Sin previo aviso, la nafta subió antes de lo pactado y ya es un 4,5% más cara

Las petroleras Axion, Puma y Shell amanecieron con nuevos precios en los surtidores. YPF podría seguir la misma senda

Edición Impresa

Sin aviso previo, las pantallas de las principales estaciones de servicio amanecieron ayer con nuevos precios para la nafta y el gasoil. Repitiendo el mismo esquema que en julio, la remarcación en los surtidores de Shell, Axion y Puma promedió el 4,5 por ciento y se adelantó por varios días a lo pactado entre las petroleras y el Gobierno: el incremento debía ocurrir en la segunda quincena del mes, después de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Tras la decisión de sus competidoras, la estatal YPF podría seguir el mismo sendero en las próximas horas.

En La Plata, por ejemplo, los valores de Shell quedaron del siguiente modo: nafta súper, $256,9; nafta premium, $325,6; gasoil súper, $285,9 y gasoil premium, $354,2.

Más allá de lo anticipado de la medida, este aumento se da en el marco del acuerdo de Precios Justos para los combustibles. Desde su implementación, en noviembre del año pasado, a la fecha, la nafta y el gasoil acumulan ocho subas consecutivas.

La última revisión del acuerdo había tenido lugar en abril, cuando se fijaron topes de incremento mensual hasta el 15 de agosto por un ajuste del 4% cada mes. A pedido de las empresas, ese máximo se estiró al 4,5% en julio y agosto.

No obstante, los combustibles acumulan en lo que va del año un alza promedio del 45%, muy por debajo del 60% de inflación durante el mismo período.

Por caso, aseguran que la nafta súper está en su valor más bajo de los últimos 12 años, solo igualado al que tenía en los meses de cuarentena estricta durante la pandemia, en 2020.

Según datos de la consultora G&G Energy Consultants, el litro de nafta súper al tipo de cambio oficial vale en promedio 0,75 centavos de dólar, siendo que su precio histórico rondó un dólar.

Expertos del sector advierten que este atraso en los precios y la brecha con los valores internacionales podría generar desabastecimiento en algunas zonas del país.

De hecho, la semana pasada se registraron faltantes de nafta Shell en zonas del país, como Mendoza y el conurbano bonaerense. En el sector energético explican que tuvieron dificultades para conseguir bioetanol, que se utiliza para cortar el petróleo en el proceso de refinación.

En tanto que los faltantes se intensificaron luego de que el Ministerio de Economía mejorara el tipo de cambio (a $340) para los productores de maíz. Esto generó que los productores prefirieran exportar el maíz antes que venderlo en el mercado interno. Para compensar la situación, la Secretaría de Energía prevé incrementar el bioetanol entre un 15 y 20 por ciento, lo que a su vez podría redundar en un aumento de hasta el 2 por ciento en el valor final de la nafta.

Prepagas
A los afiliados de las empresas de medicina prepaga, que ya en agosto sufrirán un incremento en la cuota del 8,72%, los espera en septiembre otro incremento de hasta el 7,18%. La suba será menor para aquellos que perciben menos de seis salarios mínimos, para quienes el ajuste será del 5,58%, según lo autorizado por la Superintendencia de Servicios de Salud. En el noveno mes del año, la suba acumulada llegará al 78,1%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE