

Tipas y jacarandás, especies oriundas del noroeste argentino que toleran condiciones desfavorables / S. casali
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sequías, tormentas y “veranitos” extemporáneos -sumados a las podas groseras- debilitan un patrimonio esencial para preservar la calidad de vida urbana. Especialistas señalan las estrategias que permitirían revertir la situación
Tipas y jacarandás, especies oriundas del noroeste argentino que toleran condiciones desfavorables / S. casali
Durante la brutal ola de calor de enero de 2017, ambientalistas platenses realizaron en plaza Moreno un experimento revelador. Midieron las temperaturas que se registraban en diferentes puntos del paseo, partiendo de la Piedra Fundamental, donde los termómetros marcaban más de 42 grados. A pocos metros de allí, bajo una hilera de tilos, la temperatura bajaba hasta los 27 grados. Los investigadores advirtieron que el cambio climático estaba llegando, y demostraron que dentro de las acciones de planificación urbana indispensables, preservar y ampliar el arbolado era clave. Lejos de esto, el patrimonio forestal entró en un círculo vicioso: padece las sequías, olas de calor y tormentas que debería atenuar, y pierde ejemplares cuando tendría que sumarlos.
En este sentido, un estudio publicado por la revista Nature concluyó que, de no tomarse medidas, dos tercios de los árboles y arbustos de las ciudades de todo el mundo estarán en riesgo para 2050. Tras relevar 3.129 especies, en 164 ciudades de 78 países, científicos de varias procedencias determinaron que especies muy difundidas de tilos, robles, ciruelos, arces, pinos, álamos, eucaliptos y olmos, entre otras, se encuentran dentro de las más de mil amenazadas por el cambio climático en entornos urbanos.
Los expertos advirtieron que la mitad de las especies que forman bosques urbanos, en todo el mundo, ya están experimentando condiciones climáticas que superan sus límites de tolerancia natural a las altas temperaturas o la falta de agua, y podrían afectar a su salud y desempeño.
Nuestra ciudad no es la excepción. Las nueve olas de calor que padeció la Región durante el verano pasado, cada una más brutal que la previa, mostraron las calles tapizadas como si fuera otoño; los árboles más frondosos soltaron sus hojas en un intento por resistir la “seca”.
“Fue la respuesta de algunas especies, como los plátanos y olmos, ante la falta de humedad inusual, el exceso de calor ambiente y las cinco temporadas consecutivas de recarga insuficiente de agua por infiltración de los suelos” precisa Corina Graciano, ingeniera forestal, profesora en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP e investigadora del Instituto de Fisiología Vegetal en el Conicet.
La reiteración de situaciones climáticas que generan estrés -que también incluyen las tormentas con viento y los anegamientos, si son prolongados-, puede resultar en árboles enfermos y con crecimiento limitado, e incluso provocarles la decrepitud prematura y la muerte. En condiciones normales, el proceso por el que absorben agua del suelo a través de sus raíces y la evaporan por los poros de sus hojas actúa como un acondicionador de aire natural; durante una sequía, explica Graciano, “el árbol prioriza mantener pocas hojas bien hidratadas, a tener todas pero marchitas; para reducir el área transpirante cierra los poros, y si este cierre se prolonga ocurre la caída de las hojas, que a su vez va a reducir el crecimiento de la planta. Si los árboles no logran mantener ninguna hoja, y las yemas también se deshidratan, se produce la muerte de ramas o del árbol entero”.
LE PUEDE INTERESAR
La Plata suma otro campeón matemático
Cuatro años atrás, durante el “veranito” que tuvo lugar a inicios de mayo, la persistencia de la floración de los palos borrachos, que debía haberse agotado para mediados de abril, llamó la atención de los platenses más observadores.
Por entonces, profesionales de la facultad de Ciencias Agrarias local restaron relevancia a estas fluctuaciones fenológicas -la fenología estudia las fases del ciclo vital de los seres vivos y su relación con las variaciones del clima- señalando que “si bien afectan la floración, la fructificación, la brotación primaveral, la caída de las hojas o los cambios en su coloración” suelen ser inofensivas.
Sin embargo, la reiteración y el agravamiento de estos episodios encendieron cada vez más alarmas, y el calentamiento global dejó de ser un fantasma teórico para manifestarse con contundencia empírica. Hoy existe un mayor consenso en que, cuando los eventos fenológicos (el brote de hojas en primavera, la floración, la producción de frutos y la caída de hojas en otoño) ocurren en momentos inapropiados debido a cambios en las condiciones climáticas, puede haber efectos negativos en la salud de los árboles.
Entre estos efectos, los expertos citan el “desfase en la sincronización”; si la floración se adelanta respecto de los ciclos de vida de los polinizadores, la reproducción de las plantas puede verse afectada.
También existe el riesgo de que los brotes más precoces enfrenten heladas tardías, como ocurrió el mes pasado en nuestra región, y las hojas y flores jóvenes se dañen, demandando un gasto de energía extra. Un árbol exhausto tiene menor resistencia a la entrada de plagas y hongos.
Por último, los cambios fenológicos pueden desencadenar desequilibrios en los ecosistemas, si se afecta la sincronización entre diferentes especies.
“Si bien este año todavía no se observan de manera generalizada cambios en el rebrote o la floración de los ejemplares urbanos”, aclara Corina Graciano, “la escasez de frío y los cambios bruscos de temperaturas no son lo ideal. Tanto las especies forestales de hoja caduca, como algunos frutales, requieren acumular frío para regular su ciclo de reposo, que le sirve a la planta para preparar la brotación de las yemas y la floración primaveral. Por eso las que más sufren los ‘veranitos’ son las especies caducas, ya que las coníferas y otras perennes están más aclimatadas”.
La profesional advierte que “el árbol crea sus nuevas hojas con los carbohidratos y otros nutrientes que acumuló en ramas y raíces el año anterior, y con esas hojas recupera lo gastado; por eso si los brotes se queman con una helada, o el ejemplar es mutilado con una poda, sufre por demás”.
De acuerdo con el informe difundido por la prestigiosa Nature, que lleva la firma de los investigadores y docentes Manuel Esperón-Rodríguez, Jaana Dielenberg, Jonathan Lenoir, Mark Tjoelker y Rachael Gallagher, la reducción de las precipitaciones será el estrés más común para los árboles urbanos en el corto y mediano plazo, pero el aumento de las temperaturas también será un factor importante, y con él una mayor presión de las plagas -que acelerarán su ciclo reproductivo y vital- y hongos. Los autores creen que la cantidad de especies afectadas y la escala del impacto aumentarán progresiva y notablemente para 2050, poniendo en peligro la salud y la longevidad de los bosques urbanos y los beneficios que brindan a más de 4.400 millones de personas.
En nuestro medio, el Foro en Defensa del Árbol, que nuclea a representantes de ONGs ambientalistas, profesionales y vecinos preocupados por la calidad de vida de los platenses, brega por políticas públicas que precisen y permitan planificar intervenciones en las diferentes especies.
“La Ciudad necesita más sombra para mitigar los efectos del calentamiento” destacan en el Foro, que propone la realización de un censo de todos los ejemplares existentes, con diagnóstico de su estado sanitario y los posibles pasos a seguir: “sin información fidedigna, si le sumamos las temporadas de sequía, las podas sin criterio técnico que hacen daño, las plantaciones masivas sin seguimiento... estamos complicados”.
Para Graciano, algunas de las estrategias posibles para “aggiornar” la Ciudad al cambio climático, y a la vez moderarlo, incluyen la incorporación al arbolado de más especies subtropicales, del norte argentino; la apertura de cazuelas más grandes en las veredas para un mejor riego natural; y una suerte de “rewilding”, tal como se llama en muchas ciudades al retroceso del cemento para recuperar verde, remodelando veredas para abrirles franjas permeables.
Después de varios años con el fenómeno La Niña condicionando el clima global, le habría llegado el tiempo al Niño... que llega algo cansino. El pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional indica que aún estamos ante una etapa de “condiciones neutras” del Niño en su Oscilación del Sur (ENOS), y se espera que su comportamiento térmico sea, para nuestra región, “normal o levemente superior a lo normal” en los próximos 90 días.
Lo mismo se espera para las lluvias: “normales y ligeramente superiores” desde el norte del Litoral hasta el este de Buenos Aires”.
El estrés puede resultar en árboles con crecimiento limitado y muerte prematura
“Muchas especies necesitan acumular días de frío para tener un adecuado rebrote primaveral”
Tipas y jacarandás, especies oriundas del noroeste argentino que toleran condiciones desfavorables / S. casali
una innovadora propuesta que demarca el estacionamiento con árboles
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí