Pedro Cuvelo
Edición Impresa | 25 de Agosto de 2023 | 02:43

Distintas muestras de pesar causó el fallecimiento de Pedro Cuvelo, caracterizado vecino de Tolosa, músico y cantor que compartió escenario con grandes figuras de la interpretación, y protagonista de una larga y prolífica vida de 102 años.
Pedro Luis Cuvelo había nacido en esta ciudad el 29 de marzo de 1921. Hijo de Teresa y Pedro, creció junto a su hermana Esther. Mateo, su abuelo, fue un referente familiar que ejerció en él una fuerte influencia: sus enseñanzas lo marcaron de por vida.
Después de concluir la escuela primaria, a los 13 años se le despertó una intensa vocación por la música y la guitarra. Corría 1940 cuando se propuso profundizar esa inclinación de manera académica y al tiempo que asistía a clases con profesores comenzó a participar en festivales y a actuar en teatros. Sus primeros pasos en esa trayectoria los dio en el Astral, la conocida sala porteña de la calle Corrientes.
A la par de sus estudios y de la actuación, trabajaba en la fábrica Ducilo, donde fue considerado un empleado cumplidor y responsable.
Actuó junto a artistas de la talla de Cacho Tirao y Raúl Lavié, a quienes acompañó en importantes presentaciones en teatro y televisión. Formó, asimismo, el dúo folclórico Rocha-Cuvelo.
Gran emprendedor y siempre apostando al crecimiento profesional siguió perfeccionándose en el Instituto Musical Ricci, de donde egresó con medalla de honor. Esa formación y la rica experiencia acumulada le permitieron habilitar su propia academia, en la cual llegó a tener más de 40 alumnos.
Uno de sus mayores orgullos fue tocar con su hijo Jorge en el Coliseo Podestá, como también presentar un repertorio en el Teatro Argentino. Otro logro a destacar fue su participación en los Torneos Bonaerenses, competencia en la que resultó ganador en guitarra y canto a los 76 años.
También disfrutó enormemente la vez que consiguió reunir a tres generaciones de su familia en escena, pues actuó junto a Jorge y a su nieto Leandro.
De carácter alegre, solía animar las reuniones familiares con su música.
En 1950 se casó con Matilde, a quien había conocido en aquellos clásicos bailes de carnavales. Resultó ser la madre de sus hijos -además de Jorge, Susana- y su compañera de toda la vida.
Tuvo una numerosa descendencia, la que prolongó no sólo en nietos sino también en bisnietos y una tataranieta.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE