Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Cómo romper el círculo de las dietas crónicas

Alimentación intuitiva: proponen “escuchar al cuerpo”

En qué consiste la tendencia nutricional que plantea dejar de luchar con la comida y disfrutarla sin culpas, pero prestando atención a las señales del propio organismo

Alimentación intuitiva: proponen “escuchar al cuerpo”
24 de Septiembre de 2023 | 06:25
Edición impresa

Entre un mundo saturado de estímulos y una sociedad que condiciona a las personas a través de dietas para lograr cuerpos hegemónicos puede ser difícil “escuchar” al organismo para conectarse con lo que está necesitando y comer de manera intuitiva. Pero... ¿y si nuestro cuerpo ya sabe lo que necesita y basta con prestarle atención? En eso consiste precisamente La alimentación intuitiva, una tendencia en relación con la comida que se abre camino a nivel mundial.

La alimentación intuitiva es un método creado en 1995 por dos nutricionistas estadounidenses, Evelyn Tribole y Elyse Resch, que -en base a evidencias científicas- propone diez principios para reconectarse con una forma más consciente de comer. Concretamente plantea atender las señales de respuesta de nuestro organismo a las comidas, rompiendo con el círculo de dietas crónicas y sanando la relación con ella. Su objetivo es recuperar la autonomía alimentaria y lograr satisfacer, así, las necesidades físicas, psicológicas, mentales.

Básicamente, la alimentación intuitiva puede resumir en cuatro principios. El primero de ellos consiste en comer por razones físicas en lugar de emocionales. Esto significa aprender a discernir entre el hambre biológica y las situaciones en que la comida está cumpliendo la función de regulación emocional.

Otro principio de este método alimentario apunta a darse el permiso incondicional para comer. Esto supone la capacidad de comer los alimentos deseados cuando se tiene hambre, así como evitar etiquetar los alimentos como prohibidos o malos.

Un tercer precepto pasa por aprender a interpretar las señales de hambre y saciedad: comer se basa en sintonizar con el hambre interno y reconocer las señales de saciedad que guían las necesidades de nuestro cuerpo.

La alimentación intuitiva se apoya finalmente en el principio de congruencia de la elección de los alimentos con el cuerpo, lo que supone la capacidad de combinar las opciones alimentarias con las necesidades del organismo y reconocer cómo responde éste a la experiencia alimentaria.

“Consideramos a la alimentación intuitiva como la conducta alimentaria natural y saludable, en la que los profesionales de salud, especialmente de la nutrición, deberíamos aspirar en nuestros consultantes”, señala la licenciada Ana Gadze desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia.

Como señala la especialista en Nutrición, “los estudios muestran múltiples beneficios al abordar la conducta alimentaria desde la alimentación intuitiva”. Entre ellos “una mayor apreciación corporal y satisfacción general de la vida; una mejor relación con el cuerpo desde el autocuidado y no desde el control; mayor motivación y adherencia para hacer ejercicio; y una mejora de los valores de laboratorio y de la calidad alimentaria”.

Para Gadze, la alimentación intuitiva está inversamente relacionada con el trastorno de la alimentación, la dieta, la mala conciencia interoceptiva y la internalización del ideal de delgadez.

“Solemos pensar que los trastornos alimentarios son enfermedades raras que les suceden a pocas personas. Sin embargo un estudio de este año que reunió resultados de distintos países reveló que la prevalencia de desórdenes alimentarios en infancias y adolescencia es del 22%”, advierte la nutricionista.

Los desórdenes alimentarios se definen como aquellas conductas alimentarias que no cumplen los criterios de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), pero en quienes los desarrollan presentan un impacto físico, mental y emocional, repercutiendo en la calidad de vida de esa persona.

Según una publicación de la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos, “los licenciados en nutrición son vitales para la detección y el tratamiento de los desórdenes alimentarios. A menudo, los pacientes remitidos a los nutricionistas no son conscientes de que sus patrones alimentarios son problemáticos o perjudiciales. Trabajar con un profesional con experiencia en el abordaje de los trastornos alimentarios es un paso importante para tratar dichos desórdenes, evitar que se conviertan en un trastorno alimentario y mejorar la calidad de vida”.

En este contexto, Gadze resalta la importancia de “conocer, profundizar y abordar a las personas que consultan desde el enfoque intuitivo, ya que aquellas que tienen más probabilidades de ser guiadas por sus señales internas de hambre y saciedad son menos propensas a expresar preocupación por el peso o el tamaño de su cuerpo, comprar ideales sociales con respecto a la apariencia y desarrollar desórdenes o trastornos del comer como, por ejemplo, la presencia de atracones”.

Para comenzar con la alimentación intuitiva, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires recomienda ante todo “buscar ayuda profesional con un o una nutricionista que pueda acompañar el desarrollo de una relación saludable con la comida”.

Pero además, “escuchar al cuerpo: prestar atención a las señales de hambre y saciedad; eliminar los alimentos prohibidos (ya que todos los alimentos son aptos para la alimentación intuitiva, siempre y cuando se consuman con moderación) y comer con atención plena disfrutando de los alimentos y concentrándose en la experiencia de comer”.

Como señalan desde la entidad profesional, “la alimentación intuitiva no se trata de una moda y va más allá de los nutrientes: quienes son comedores intuitivos tienen más probabilidades de reportar una mejor salud mental y bienestar, una mayor satisfacción con la vida y ser más propensos a tratarse a sí mismos y a su cuerpo con respeto y amabilidad”.

 

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

Multimedia

“Consideramos a la alimentación intuitiva como la conducta alimentaria natural y saludable que los profesionales de salud, especialmente los de la nutrición, deberíamos aspirar a que desarrollen las personas que nos consultan” - Ana Gadze Licenciada en Nutrición

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla