Por segunda vez en el año, Vetusta Morla vuelve con su repertorio contra "el mundo distópico"
| 27 de Septiembre de 2023 | 13:34

A menos de ocho meses de su última visita al país, el grupo rockero independiente español Vetusta Morla regresa para presentarse el sábado 7 de octubre en el porteño Teatro Gran Rex en el marco del cierre de la gira mundial en torno al disco “Cable a tierra”, en el que la banda sigue apuntando su arsenal estético “al mundo que se nos está quedando tan distópico”, tal como lo describe el compositor e instrumentista Juan Manuel Latorre.
“Aun respetando todos los prismas ideológicos, es evidente que la extrema derecha está planteando a nivel mundial cosas que van en contra de los derechos humanos y de las reglas democráticas y nosotros, siempre que tengamos ocasión, lo seguiremos contando en nuestras canciones y manifestándonos públicamente sobre ello”, asegura Latorre.
Así, desde España, país donde el sexteto con 25 años de trayectoria está inmerso en un imponente tour que desde marzo viene enhebrando 26 conciertos que terminarán en diciembre con un doblete en el Wizink Center de Madrid, el músico y autor defendió el pulso político de Vetusta, que en su momento lo ubicó como una expresión sonora del denominado "movimiento de los indignados".
A distancia de aquellas revueltas de 2011, pero sin desestimar sus repercusiones en el tiempo, el artista apunta que “como fruto de ese malestar expresado colectivamente ha habido un impacto muy real y muy positivo para que en los últimos cinco años en España hayan habido avances sociales importantísimos, por ejemplo en cuestiones de igualdad de género, de pensiones, de salarios mínimos y de garantizar el empleo”.
Con esa perspectiva, Latorre reflexiona: “El hecho de que en España aquello haya tenido un resultado real y beneficioso demuestra que hay que protestar, y en la misma línea va el libro ‘Breve historia de la igualdad’, del economista francés Thomas Piketty, que estoy leyendo ahora, que dice que pegar en la murga es importante”.
Sin embargo, el guitarrista y tecladista que comparte banda con Juan Pedro "Pucho" Martín (voz), Jorge González (percusión y programaciones), el Indio -David García- (batería y coros), Álvaro B. Baglietto (bajo) y Guillermo Galván (guitarras, teclados y coros), está atento al público con el que dialoga Vetusta Morla.
“Probablemente por la edad que tenemos –razona-, el público al que nos dirigimos tiene un impacto político y social menor porque es la juventud la que puede y debe empujar. Yo creo que le toca a la juventud dar un paso al frente y ser la que tome cartas en el asunto porque es a la que le corresponde hacer ruido”.
La agrupación, que antes de “Cable a tierra” (2021) publicó "Un día en el mundo" (2008), "Mapas" (2011), "La deriva" (2014) y "Mismo sitio, distinto lugar" (2017), está embarcada en el tramo latinoamericano de su intenso año de conciertos.
El grupo participó el fin de semana pasado en el Festival Cordillera de Bogotá, hoy tocará en Medellín, el viernes en Lima, el domingo en Santiago de Chile y el miércoles 4 en Montevideo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE