
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos decodificaron como reacciona el cerebro a los distintos géneros musicales y lograron recrear un tema a través de la actividad neuronal traducida a espectrogramas
Cada género musical despierta un área diferente del cerebro / Freepik
La música es una fiel compañera en cualquier momento de la vida, puede ser una aliada vital para relajarse después de un día largo, para acompañar rutinas de ejercicio o para hacer las tareas de la casa. En definitiva, así se trate de la actividad principal o se encuentre en un plano secundario para poder hacer otras cosas, escuchar música es una acción placentera de la que todos disfrutan.
Pero lejos de ser algo simple, el hecho de escuchar música conlleva una serie de procesos neurológicos en el que se ponen en juego el trabajo coordinado de distintas áreas del cerebro, la activación de circuitos y regiones de ambos hemisferios.
Esta actividad cerebral que provoca la mera acción de escuchar música siempre despertó el interés de los científicos que a lo largo de los años emprendieron diferentes investigaciones al respecto. Una de las más recientes, realizada por un equipo de neurocientíficos de la Universidad de California, tuvo grandes repercusiones por fuera de su propio ámbito ya que no solo lograron analizar los procesos que se ponen en juego a la hora de escuchar música sino que también pudieron reconstruir partes de una canción a través de la decodificación de la actividad cerebral.
La canción elegida para el estudio fue “Another Brick in the Wall” de Pink Floyd, según indicaron no solo por ser un tema popular que le gustaba a varios miembros del equipo sino porque se trata de un estímulo auditivo complejo, que dispara una respuesta neuronal distribuida además de la activación de regiones que codifican elementos de orden superior, como coros, armonía y ritmo.
La investigación se llevó a cabo en el Albany Medical Center, de Estados Unidos, en donde los especialistas analizaron la respuesta de 29 pacientes al clásico de la banda británica. Para eso utilizaron la técnica conocida como electrocorticografía, gracias a electrodos que fueron implantados directamente sobre la corteza cerebral de los participantes, en una operación quirúrgica programada previamente con el fin de localizar y eliminar un foco de epilepsia.
Los resultados arrojaron que los diferentes aspectos de la música son analizados y procesados por áreas puntuales del cerebro. Así como el tono y la melodía son abordados por el lóbulo temporal, el ritmo y la armonía son procesados por el lóbulo frontal.
LE PUEDE INTERESAR
Reciclaje de plástico: crece el volumen recuperado en el país
LE PUEDE INTERESAR
Proyectan fabricar un millar de baterías de litio por año en la Región
Por otro lado también puntualizaron en como se comporta la actividad cerebral con los distintos géneros. Es que mientras que con la ópera, la música clásica y el jazz se activaban áreas del cerebro relacionadas con la memoria y la emoción, con el rock y el pop la actividad se registraba en las áreas relacionadas al ritmo y a la coordinación. Abriendo de esta manera nuevos campos de investigación dedicados a ver la aplicación de los géneros musicales en diferentes terapias.
Pero tal como se mencionó, los especialistas no solo lograron decodificar la actividad cerebral sino que a través de la misma pudieron reconstruir la canción sin necesidad de recurrir directamente al sonido original. Para esto, tomaron los registros de la actividad neuronal y la trasladaron a un espectrogramas que posteriormente fue convertido en sonido.
El éxito de este estudio -que fue celebrado por toda la comunidad científica- abrió nuevas líneas de investigación que tal como indicaron los desarrolladores del proyecto “podrían tener aplicaciones en la rehabilitación de pacientes con trastornos del habla o del movimiento, ya que la música tiene un impacto significativo en estas áreas. Además, podrían ser útiles para desarrollar terapias basadas en la música para tratar diversas condiciones, como la depresión y la ansiedad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí