

en primarias y secundarias advierten que se agudiza la falta de docentes / web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apuntan a la alta demanda para cubrir servicios en la Provincia, la falta de vocación y la elección de otros empleos
en primarias y secundarias advierten que se agudiza la falta de docentes / web
Se agudiza la falta de maestros en escuelas primarias y secundarias del sistema privado de la provincia de Buenos Aires. La alta demanda de docentes para cubrir la extensión de servicios educativos públicos y particulares, la falta de vocación y la falta de flexibilidad para sumar personal idóneo pero sin título oficial de magisterio pone entre las cuerdas al sistema, según distintas fuentes consultadas.
Para Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra), “el gran problema se está produciendo con docentes de nivel primario. Hay una importante falta de oferta ante una gran demanda de docentes, a partir de la extensión de los servicios y la creciente cantidad de licencias y suplencias”.
El directivo también marcó “la falta de vocaciones”.
Las maestras y maestros de primaria se encargan de la mayoría de los contenidos, menos informática e inglés, que son áreas temáticas específicas en las que faltan docentes con título oficial. “Para extracurriculares con personal con idoneidad se puede cubrir sin que tengan el título de magisterio habilitante”, señaló Lentijo.
Insistió el directivo de Adeepra que “hoy lo destacable es la escasez de docentes con título de nivel primario y se llegan a cubrir suplencias con estudiantes avanzados del profesorado de primaria, porque no hay para cubrir interinato y suplencias.
También hay problemas para cubrir artísticas, como el caso de música, por citar un ejemplo.
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata salen a relevar, casa por casa, la vacunación de mascotas
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Con un film, alumnos recrean “Argentina, 1985”
Por su parte, Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) indicó que “desde hace dos años empezó la falta de profesores de inglés e informática. Ahora hay falta o hay escasez de docentes de química, física, matemática, biología y geografía”.
En relación a los profesores y profesoras de inglés, desde la entidad se indicó que “no podemos competir con lo que se paga en las empresas, que son los destinos que eligen muchos docentes de ésta área en particular. No podemos hacerlo por varias razones: hay una ley de equiparación de salarios docentes, y a su vez no se puede porque cada colegio depende del valor de las cuotas que pagan las familias de los alumnos”.
El debate es cada vez más fuerte en la asociación, donde se plantea que “cuando se hacen los diseños curriculares no se piensa en la distribución geográfica de los docentes del país. Hay un Instituto Nacional de Formación Docente que no piensa en esta logística. Creemos que tienen estudios al respecto, pero al parecer no los utiliza correctamente”, dijo Zurita, quien agregó: “necesitamos que se flexibilice la normativa para que las personas idóneas sin título habilitante dicten clases y no resulte tan complicado el permiso para dictar clases. Si no tiene titulo docente debe cumplir requisitos muy difíciles y el tiempo que lleva su habilitación es muy extenso”.
También se indicó que “desde Aiepba se había advertido hace varios años que los maestros de nivel primario tienen promedio de edad 45 años, se pueden jubilar a los 50 con 25 años de aporte. Pronto nos vamos a encontrar con un problema serio” cuando se produzca la posible oleada de jubilaciones en el sector.
Para el directivo de Aiepba, hay un “error al plantear que los profesorados extiendan años de la carrera, cuando en las universidades se está bajando la duración de las carreras. Ahora son 4 para magisterio, y la calidad de los docentes no mejoró por aumentar los años de estudio del profesorado. En primer año hay muchos anotados y en cuarto se recibe un 10 por ciento de los que se inscriben. Esto debiera ser una política de Estado para mejorar la situación del sistema”.
Fuentes del sector de colegios privados también señalaron que en la crisis es tal en el sector que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, están capacitando maestras de nivel inicial para dar clases en colegios primarios. “A dónde hay que recurrir porque no se han adoptado decisiones políticas antes”, marcó otra fuente consultada por este diario.
Distintos especialistas coinciden en que este panorama se genera porque “no hay una planificación en la formación de docentes en relación con las necesidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí