
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
En el centro de La Plata: estudiantes se movilizan por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sarwar Kashani
NUEVA DELHI
La transformación de Nueva Delhi, presupuestada en 120 millones de dólares, para presentar una imagen de ciudad impecable durante la cumbre de líderes del G20 este fin de semana esconde la dura realidad de la India: una población empobrecida y marginada que se ve empujada a vivir oculta para evitar la mirada de sus huéspedes.
En apariencia, la capital india brilla con farolas y vallas publicitarias vibrantes colocadas en rutas recién pavimentadas y aceras con pasos de cebra para dar la bienvenida a la élite mundial.
Pero la capital esconde de manera literal a los residentes empobrecidos de la megaciudad, de más de 30 millones de habitantes, mientras ésta es epicentro de la influencia global.
La transformación ha provocado que muchos de los residentes de los barrios marginales de Nueva Delhi pierdan su medio de subsistencia, al ganarse la vida como vendedores ambulantes de té o cigarrillos en tiendas improvisadas al borde de la ruta, o recogiendo la basura de la ciudad.
En extensas zonas de la capital las autoridades han instalado cortinas verdes gigantes, láminas de plástico y paneles flexibles que ocultan detrás barrios marginales de Delhi. Además han desalojado a las personas que viven bajo puentes y pasos elevados, aduciendo motivos de seguridad.
LE PUEDE INTERESAR
Las inundaciones dejan 16 muertos en Turquía, Grecia y Bulgaria: tareas de rescate y mejora el clima
LE PUEDE INTERESAR
“Un error histórico”: la prisión de Lula, según la Corte
Babu Lal, un comerciante de chatarra, se siente amurallado tras la cortina verde que han colocado alrededor de su barrio de chabolas, Coolie Camp, en el sur de Nueva Delhi, una de las rutas por donde van a pasar los líderes del G20. “Todo esto es por el G20. Vienen invitados extranjeros y es bueno que no vean la pobreza y la suciedad de la ciudad. Pero hubiera sido mejor que el Gobierno, en lugar de escondernos y avergonzarse de nosotros, hubiera hecho algo para mejorar nuestras vidas”, afirma Lal.
A los habitantes de esta zona, que a su vez colinda con la pudiente zona diplomática de Vasant Vihar, se les ha pedido que no se aventuren a salir más allá de las cortinas, contó por su parte Naeem, otro residente. “Estamos perdiendo días de trabajo y cada día significa mucho para los pobres”, agregó, aunque dijo creer que se trata de un esfuerzo que vale la pena: “Les digo a mis amigos quelo hagan por el orgullo nacional. Esto también pasará”, indicó.
Rekha y Pushpa también se ganan la vida vendiendo trapos, pañuelos y medias cerca de un semáforo en una intersección en el sur de la ciudad, y comen y duermen en un puente con su madre, que precisa de cuidados por seguir amamantando a un bebé en edad de lactancia. “No tenemos dónde ir. Nos han pedido que nos vayamos hasta que termine el G20”, se lamentó la adolescente Rekha.
Pese a los esfuerzos del país asiático por emerger como una de las principales economías de mayor crecimiento del mundo, el historial de la India para vencer la pobreza todavía persiste, sobre todo tras la pandemia de la Covid-19.
Más del 40 por ciento de los más de 1.400 millones de habitantes de la India todavía viven bajo el umbral de la pobreza moderada, con un salario de 3,65 dólares por persona al día, según datos del Banco Mundial.
El organismo internacional precisó en un informe de 2022 que alrededor del 16,4 por ciento de la población india es “multidimensionalmente pobre”, lo que significa que carece de atención sanitaria, educación y nivel de vida adecuados.
Por su parte, el grupo de activistas Concerned Citizens of India registró “acontecimientos angustiosos” que plantean “cuestiones sobre la falta de compasión básica por parte del gobierno” en su plan para embellecer la ciudad y ocultar a los pobres, en un informe publicado el pasado julio.
Los activistas, entre ellos el conocido defensor de los derechos humanos Harsh Mander, destacaron en el escrito que “un número alarmante de aproximadamente 250.000 a 300.000 personas han sido desplazadas por la fuerza de sus hogares” a las afueras de Nueva Delhi durante los preparativos de la cumbre del G20.
“Como delegado del G20 que viene a la India, esperaría presenciar una sociedad donde los pobres tengan acceso a sus derechos y prestaciones, en lugar de presenciar su sufrimiento en rincones escondidos”, dijo Mander a la prensa tras la publicación del informe. (EFE)
sks-mvg/igr/hma
(foto) (vídeo)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí