

las banderas de los países participantes del G20 en el centro internacional de medios en Nueva Delhi / AFP
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El grupo de las 20 grandes economías India se reúne este fin de semana, con las presencias fuertes de Biden y Lula, y dos ausencias que hacen ruido: Putin y Xi Jinping
las banderas de los países participantes del G20 en el centro internacional de medios en Nueva Delhi / AFP
India recibirá el fin de semana una cumbre del grupo de las 20 grandes economías (G20), en la que el presidente estadounidense Joe Biden intentará aprovechar la ausencia de los gobernantes de China y Rusia para fomentar alianzas en un bloque fuertemente dividido.
América Latina estará representada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país asumirá la presidencia del bloque en diciembre, y el argentino Alberto Fernández. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no asistirá.
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció por su lado que no viajará al haber dado positivo por Covid. Madrid estará representado por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y por la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño.
Fuertes diferencias sobre la guerra rusa en Ucrania, la eliminación gradual de los combustibles fósiles y la reestructuración de la deuda dominarán las conversaciones y podrían complicar los acuerdos en la cita de dos días en Nueva Delhi.
Biden discutirá “una gama de esfuerzos conjuntos para abordar temas globales”, como el cambio climático y “la mitigación de los impactos económicos y sociales de la guerra rusa en Ucrania”, adelantó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
El presidente chino Xi Jinping será una de las grandes ausencias de la cita, en momentos de crecientes tensiones comerciales y geopolíticas con Estados Unidos e India, con la cual China comparte una larga y conflictiva frontera. A Beijing también le molesta la participación de India en el llamado Quad, una alianza de seguridad con Australia, Japón y Estados Unidos que China ve como un contrapeso a su influencia en Asia. China no dio explicaciones sobre la ausencia de Xi en la cumbre del 9 y 10 de septiembre, y se limitó a decir que el primer ministro Li Qiang lo representaría en la cita de las grandes economías, que suman el 85 % del PBI mundial.
LE PUEDE INTERESAR
Biden y Trump, entre el alto perfil y el rechazo
LE PUEDE INTERESAR
Carlos III cumple un año como rey de Gran Bretaña
La ausencia de Xi golpeará los esfuerzos de Washington por mantener al G20 como el principal foro de cooperación económica mundial.
La guerra en Ucrania también pesará en la cita, pese a la ausencia del presidente ruso Vladimir Putin, quien estará representado por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov. Las crisis globales que enfrenta el bloque son “mucho más difíciles, más complicadas, más preocupantes de lo que han sido en mucho tiempo”, expresó el ministro indio de Relaciones Exteriores, S Jaishankar, a la televisión NDTV.
India, que viene de afianzar su postura como potencia espacial al colocar una nave en la Luna en agosto, señaló que ser sede del G20 la convierte en un actor global importante.
El primer ministro Narendra Modi ha presentado a su país como un líder del “Sur Global”, un puente entre países industrializados y en desarrollo, y ha buscado expandir el grupo a un “G21” con la inclusión de la Unión Africana.
Modi intenta utilizar el G20 para construir consensos entre países para reformar las instituciones multilaterales, como la ONU, de modo de dar más voz a los grandes países en desarrollo, como India, Brasil y Sudáfrica.
Los esfuerzos de Modi por urgir a los gobernantes del G20 a superar sus divisiones para abordar temas mundiales críticos no han tenido éxito en las citas ministeriales previas a la cumbre, incluidos los intentos de reestructuración de deuda y los choques de precios de productos básicos tras la invasión rusa a Ucrania.
Una reunión de ministros de Energía del G20 en julio no logró definir una hoja de ruta para eliminar gradualmente los combustibles fósiles y ni siquiera mencionó el carbón, un contaminante clave para las economías de China e India.
Con temperaturas récord y mortales olas de calor en el mundo, los activistas climáticos han advertido de graves consecuencias, en especial para los países en desarrollo, si el G20 no alcanza un consenso en Nueva Delhi.
India y China figuran entre los mayores contaminadores del mundo, pero alegan que los aportes históricos de Occidente le asigna una responsabilidad mayor por la actual crisis climática.
Países como Arabia Saudita y Rusia también impiden cualquier consenso sobre el clima en el G20, ante el temor de que el abandono de los combustibles fósiles golpee sus economías.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí