Informática en crisis: pocos insumos y subas diarias

Los comerciantes del sector explican que casi el ciento por ciento de los artículos del rubro son importados por lo que cuesta conseguirlos y más aún a bajo costo

Edición Impresa

Si hay un rubro que depende casi exclusivamente de la importación de insumos en nuestro país es el de la informática. Dispositivos, programas, repuestos de piezas y hasta accesorios se fabrican mayoritariamente en el exterior y entrarlos al país es cada vez más complicado.

Entre la devaluación, la suba del dólar paralelo y las complicaciones para conseguir divisas que permitan comprar productos importados, los comerciantes y service del área informática trabajan cada vez más a cuentagotas.

“La primera semana después de las PASO subió todo un 30 por ciento, pero después hubo otros aumentos y todas las semanas tenemos que actualizar la lista de precios aunque cada vez hay más faltantes”, explicó Juan Pablo, encargado de un local del rubro del centro platense.

Y es que el juego de la oferta y la demanda termina impactando fuertemente en este tipo de insumos. “Con la incertidumbre que hay, quienes distribuyen las importaciones tienen que repartir entre sus clientes lo poco que entra y los costos de esos insumos están cada vez más altos porque nadie sabe a cuánto y cuándo va a poder reponerlos”, agregó el comerciante.

“No hay mercadería. Estamos quedándonos sin stock. Pero no podemos dejar de vender, no podemos frenar el ciclo comercial porque necesitamos tener clientes y mantener el negocio”, comentaron desde otro comercio de Plaza Rocha.

Según ese comerciante cayeron mucho las ventas y lo poco que se concreta se hace por medio del plan en cuotas Ahora 12 “porque tiene intereses más bajos que otras tarjetas”, indicaron las fuentes consultadas.

Claro que si los clientes no renuevan equipos tienen que reparar o actualizar los que tienen, y eso sí está teniendo más movimiento en el sector de informática.

“Antes del 15 de cada mes tenés el cliente que viene y se lleva lo que necesita sí o sí. Pero también te dejan algo que haya que reparar, por más que a veces tardemos en terminar el arreglo porque no nos llegan los repuestos. Nos ha pasado de que alguna persona tarda un poco más en retirar la reparación porque no tiene dinero para pagarnos”, explicó Juan Pablo.

El inconveniente de los arreglos es, ahora, que los presupuestos no duran más de dos días: “Actualizamos los precios como máximo una vez por semana. En algunos casos se cotiza día a día. Y eso sucede también con las reparaciones”, expresó el comerciante.

“No somos un rubro de primera necesidad, la gente siempre trata de cubrir las cosas básicas y este tipo de consumo queda relegado en último lugar”, agregó.

Quienes sí siguen siendo clientes regulares son los gamers que trabajan con y para esas áreas y al cobrar sus sueldos en dólares pueden comprar los insumos sin mirar el precio, aunque deben tener paciencia para esperar que entren al país.

Y finalmente, “también por estos días tuvimos algunas ventas producto del miedo. Mucha gente cree que va a haber otra devaluación después de octubre y prefiere llevarse mercadería ahora”, destacaron los comerciantes consultados por este diario.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE