Quieren a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico
Edición Impresa | 14 de Enero de 2024 | 01:50

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró ayer que el Gobierno se encuentra trabajando en un plan de desarrollo sobre “métodos disuasivos de las fuerzas armadas en las fronteras”, con el objetivo de que brinden apoyo logístico a la policía contra el narcotráfico.
“Estamos trabajando en un plan de desarrollo sobre métodos disuasivos de las fuerzas armadas en las fronteras. En el transporte de tropas, radares. Es algo que todavía no está terminado, recién comienza a discutirse”, sostuvo Bullrich en declaraciones radiales.
En esa línea, la titular del Ministerio de Seguridad dijo que no va a revelar detalles al respecto porque el programa todavía no terminó de delinearse y es una iniciativa que también involucra al ministerio de Defensa.
“Está trabajando un equipo conjunto entre Seguridad y Defensa. Cuando estemos en condiciones, lo vamos a dar a conocer”, señaló.
La semana pasada, el ministro de Defensa, Luis Petri, criticó el decreto de Alberto Fernández que les prohíbe a las Fuerzas Armadas brindar apoyo o colaboración en el combate contra el terrorismo y el narcotráfico. El funcionario dejó expuesta la existencia de un debate en el seno del gobierno de Javier Milei para establecer las reformas que permitan alinear las políticas de Seguridad y Defensa.
Es una discusión que gana actualidad por la situación de Rosario, donde hay un gobernador amenazado de muerte por narcos, y por las escenas aterradoras de Ecuador, un país asediado por el narcoterrorismo.
“Tenemos innumerables desafíos en materia de defensa. Somos consciente s de la necesidad de modificar nuestra legislación para ampliar nuestras capacidades”, dijo Petri.
Y agregó: “Con nuestro decreto, ese brutal atentado perpetrado por una organización terrorista no podría haber sido repelido por nuestras Fuerzas Armadas”.
Respaldo a la Ley Ómnibus
En tanto, Bullrich volvió a respaldar la Ley Ómnibus que impulsa el Gobierno en el Congreso de la Nación. “Es muy importante entender que el país necesita muchas normas para acompañar los procesos económicos que estamos llevando adelante”, consideró.
“Nosotros vamos a luchar porque el paquete sea recortado lo menos posible”, subrayó la ministra.
En este sentido, la titular del PRO manifestó su apoyo respecto de que el Presidente pueda acceder a facultades extraordinarias, una prerrogativa que se incluye dentro del paquete de medidas que está siendo discutido por los legisladores.
“Estamos en una emergencia, así como las tuvo Alberto Fernández, se necesitan. Se podrá decir: ‘no son dos años’, será un año y volver al Congreso. No sé cuál será el mecanismo final.
“Va a haber una posibilidad de que se logre un acuerdo sobre eso”, expresó.
Además, dijo que hasta ahora no recibió una comunicación por parte de los dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) con relación al paro del 24 de enero.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE