Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Ley Ómnibus se roba toda la atención del Gobierno y Javier Milei pone el foco en intentar apurar el tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados. Es por eso que más allá de la discusión que este lunes se retomó en comisión, el viaje del mandatario al Foro de Davos y en medio de la posible visita del Papa Francisco, el Presidente y su equipo están abocados a buscar el apoyo de sectores clave de la oposición para lograr el visto bueno de la iniciativa, que es considerada el primer paso de su plan de gobierno.
La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso acelerará hoy las negociaciones con el objetivo de seguir buscando consensos con el Pro, la UCR y Hacemos Coalición Federal, en torno a los cambios que pretenden introducir en capítulos medulares del proyecto de “Ley de Bases”, pero estos sectores chocan contra la falta de interlocutores oficiales. La intención es llegar a acuerdos que permitan construir una mayoría en el plenario de comisiones de la Cámara baja y así que a fin de mes se desarrolle el debate en el propio recinto.
Es por eso que ven clave un entendimiento con estos tres desprendimientos de Juntos por el Cambio, que se resisten a dar su aval a libro cerrado e imponen condiciones para convalidar el megaproyecto. Principalmente apuntan al estratégico capítulo previsional, en la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo por la emergencia y en la suba de retenciones. De esta forma los libertarios evitarán que el kirchnerismo y la izquierda, quienes promueven el voto negativo, reúnan el mayor número de firmas para el dictamen de rechazo.
Es en ese marco que la UCR, Pro y Hacemos Coalición Federal reclaman que el Gobierno empodere a un interlocutor para ordenar la discusión. Los referentes de estos espacios aseguran que están “desconcertados” y apuntan a que los sorprende la lógica con la que opera el Gobierno. Según publica el diario La Nación, desde las bancadas del radicalismo sostienen que el oficialismo “hace concesiones unilaterales y por los medios cuando son el resultado de pedidos de la oposición”.
Lo cierto es que la mayoría de los jefes del triunvirato de aliados de los libertarios avisan que no pretenden "voltear" el proyecto ni meter palos en la rueda a la gestión de Milei. Además temen correr el riesgo de quedar asociados al kirchnerismo, que encarna la oposición más intransigente. Y en ese contexto un cacique radical calificó a Unión por la Patria como “la mancha venenosa”.
También se observa una falta de articulación del Gobierno y la “inexperiencia” de las espadas legislativas del oficialismo. Así fue que Miguel Pichetto, Emilio Monzó y Nicolás Massot, del bloque Hacemos Coalición Federal, tomaron las riendas en las negociaciones, pero fuera la de vista de todos. Así fue que organizaron encuentros en sus oficinas con referentes del oficialismo, como Menem, y emisarios de Pro y la UCR –incluso estuvo el exdiputado Mario Negri– para analizar la posibilidad de diseñar una estrategia común. En lo que coincidieron es que deben darle a Milei las herramientas para gobernar y garantizarle el paquete fiscal, clave para la pretensión de Luis Caputo del déficit cero.
LE PUEDE INTERESAR
Milei parte hacia Davos para participar del Foro Económico Mundial 2024
LE PUEDE INTERESAR
El Papa Francisco recibió a Alberto Fernández: ¿viene a Argentina?
En ese contexto, los tres espacios definen por estas horas qué capítulos apoyan y cuáles rechazan del proyecto de “Ley de Bases”, como una forma de presionar al Gobierno, pese a que buscan encontrar coincidencias para la votación en general y en particular.
En cuanto a los cambios que pretenden, se supo que están dispuestos a apretar hasta el final para discutir la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria. En este punto adelantaron que pretenden que los ajustes tengan una cláusula gatillo por inflación para que los beneficiaros no pierdan poder adquisitivo. También la suba de retenciones, que afecta, sobre todo, a las economías regionales y sectores clave de la producción.
Tampoco estarían interesados en darle el visto bueno a la reforma política, sobre todo al sistema de circunscripciones uninominales, la delegación de facultades por dos años y reclaman rediscutir el esquema para la privatización de empresas públicas.
Lo cierto es que más allá de los puntos en común, en el Pro y el radicalismo conviven internas que, sin dudas, complica la tarea del Gobierno. Por caso el viernes el bloque radical, que lidera De Loredo, se reunió para cohesionar posiciones. A través de un comunicado, advirtieron que no avalarán “el fuerte aumento de las alícuotas en los derechos de exportación” y la “suspensión de la movilidad jubilatoria”. Desde la UCR aseguraron que “esta medida perjudica significativamente los ingresos de nuestros jubilados y pensionados, que ya vienen siendo fuertemente castigados en el poder adquisitivo de sus haberes. Consideramos que es prioridad proteger sus ingresos contra la inflación”, y se comprometieron a trabajar “en pos de soluciones equitativas que protejan los intereses de todos los sectores afectados” por la ley ómnibus.
Así las cosas, en el bloque libertario, reconocen que se enfrentan a un desafío muy importante pero confían en lograr acuerdos para destrabar el debate.
Vale destacar que la Cámara de Diputados retomó este lunes la discusión en comisión de la "Ley de Bases" del presidente Javier Milei con una larga lista de expositores a favor y en contra de la norma.
El debate de los expositores está previsto que se desarrolle entre hoy y mañana para poder escuchar a referentes de la sociedad civil alcanzados por las disposiciones de la ley ómnibus.
A las 10.15 comenzó el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales del que participarán empresas, asociaciones civiles, ONG's, y trabajadores de empresas privatizadas o sujetas a privatización.
En ese marco, e presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoroni, aclaró que cada expositor tendrá cinco minutos para hablar y luego se procederá a cortarle el micrófono si se excede. “La metodología que hemos acordado, es de cinco minutos por cada expositor. A los cuatro minutos nosotros vamos a avisar, porque tienen cinco minutos para exponer y también puede dejar vía mail o por Secretaría las sugerencias que tengan”, indicó el legislador en el inicio de la jornada de debate. “A los siete minutos el sistema corta el sonido. A los cuatro minutos se avisa, a los cinco deberían terminar, y a los siete se corta el sonido”, explicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí