Operativo seducción para colocar un bono

Edición Impresa

El Gobierno se mostró preocupado por la escasa aceptación que tuvieron los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) en sus primeras dos licitaciones.

Por eso, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convocó a los referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), para explicar nuevamente el alcance del bono y hacerlo más atractivo para los empresarios.

Los Bopreal son títulos para importadores de bienes y servicios con deuda comercial pendientes de pago, que se suscriben en pesos al tipo de cambio oficial mayorista y se pagan en dólares en plazos que llegan hasta 2027.

Según fuentes oficiales, el encuentro duró aproximadamente dos horas y se enfocó en generar incentivos a la suscripción al Bopreal por parte de los importadores.

En representación del organismo monetario, estuvieron el director Alejandro Lew, mientras que por Economía asistió el secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne.

Por la UIA, participó su presidente, Daniel Funes de Rioja, el director ejecutivo, Diego Coatz, y más de 80 directivos de las distintas Cámaras nucleadas por la entidad.

El jueves el BCRA enfrentó una segunda licitación de BOPREAL en la que sumó resultados desalentadores.

En esta nueva ronda solo se pudieron adjudicar bonos por U$S57 millones, el 7,6% de los U$S750 millones que ofertó el Gobierno, una cifra aún menor al escaso 9% adjudicado en la primera licitación.

Con los bonos, la autoridad monetaria aspira a estirar los plazos de pago en un contexto de alicaídas reservas internacionales.

Desde los sectores empresarios remarcaron que, si bien el instrumento puede ser atractivo para las grandes empresas, no lo es para las pequeñas y medianas, que además no están habituadas a operar en el mercado financiero.

Varios de los presentes remarcaron que “las Pymes deberían tener un bono diseñado específicamente para sus necesidades”.

El BOPREAL es el título emitido por la autoridad monetaria para empezar a despejar el stock de deuda comercial de los importadores, que asciende a U$S62.000 millones entre bienes y servicios.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE