

Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Colapinto terminó 19º y lejos de Gasly en la primera prueba del Gran Premio de Singapur
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inseguridad del tránsito en la Región siguió batiendo récords en lo que fue septiembre, con una colección anárquica de imprudencias sin freno, irresponsabilidades insólitas de los conductores y el saldo de 8 fallecimientos, la mitad de ellos registrados en los últimos cinco días del mes pasado. Se puede hablar con toda propiedad de una primavera trágica.
De todos modos, el mes más dramático en lo que va del año y en materia de tránsito fue agosto, con 10 conductores o pasajeros muertos. tal como se detalló en la nota publicada en la víspera. El dato más alarmante es que del total de muertes (47) en lo que va de 2024 en La Plata, Berisso y Ensenada, el 38 por ciento perdió la vida en los últimos 60 días. Es decir, hubo un importante y preocupante aumento de incidentes tránsito que terminaron con un resultado fatal.
Desde luego que aquí no se computan los numerosos heridos y las eventuales secuelas que podrían presentarse para quienes fueron protagonistas y víctimas de algún siniestro callejero. Con razón se dijo ayer que las cifras estadísticas meten miedo y se dan en un contexto de emergencia vial que hace años se vive en la Región; pero que, a pesar de ello, mientras las autoridades no se comprometan seriamente con la seguridad, la anarquía vial sólo podrá disminuir ostensiblemente cuando cada conductor tome conciencia de la responsabilidad que le cabe al circular por la vía pública.
Cuando se analizaron las cifras de agosto, ciertamente angustiantes, se dijo que se perdieron más vidas en los tres municipios por la desaprensión de los conductores que por la violencia ejercida con la finalidad de robar o cometer algún otro delito.
No es casual que estos lamentables hechos causen tanta preocupación y que se hable de un verdadero drama que se presenta cotidianamente en las calles. Se ha llegado a casi el medio centenar de vidas perdidas por la negligencia, indisciplina o, inclusive, por el manifiesto desinterés de algunos conductores sobre las reglas del tránsito.
Si esta es una de las causas preponderantes de la anarquía del tránsito, corresponde entonces reiterar que es erróneo suponer que las formas de matar se limitan a las de usar un revolver, un puñal o cualquier otro medio contundente para eliminar a una persona, como podría ser también el uso de veneno o el ahorcamiento.
LE PUEDE INTERESAR
Las cuentas de argentinos en EE UU
El interrogante sería entonces el siguiente: ¿un vehículo que circula por una calle, avenida o ruta a altísimas velocidades, superiores a las máximas permitidas, y que cruza los semáforos con luz roja o simplemente atraviesa cualquier esquina, no se convierte en un arma?
¿Y el conductor que actúa así, que juega con la vida de los demás a suerte y verdad, no se convierte en un homicida? Se suelen hacer picadas en muchos lugares, los infractores cambian de sitio porque saben que transgreden la ley. Se preparan autos, motos y otros vehículos para que en las calles y rutas que son de uso común transiten a velocidades muy altas, sin ningún tipo de preocupación por la vida de terceros. Y claro, las picadas se hacen de noche porque saben que a esas horas el control disminuye.
En cuanto a la responsabilidad penal, corresponde también insistir en que la Justicia no está de acuerdo con que exista dolo en el accionar de esos conductores y entonces las condenas son menores, casi simbólicas si se mide el resultado fatal de un siniestro. De modo que en la inmensa mayoría de las causas penales toda muerte vial es culposa, no dolosa y tiene pena menor. La Justicia sigue creyendo que el conductor que lleva su vehículo a una altísima velocidad carece de comprensión para entender que si choca, si embiste a otro automotor o a un peatón, va a causar muertes o, en el mejor de los casos, gravísimas lesiones. Se habla aquí de consecuencias previstas en el Código Penal para configurar delitos muy concretos contra la vida.
También es cierto que deben aplicarse multas con valores muy altos a los infractores y accionar judicialmente ante la falta de pago, en casos de transgresión a los límites de velocidad o falta de acatamiento a las señales de tránsito. Tal como ocurre en muchos países, el retiro del registro a los reincidentes o la suspensión definitiva para conducir automotores son medidas que deben ser puestas en práctica sin hesitación alguna. En esta acción tienen responsabilidad los tres municipios de la Región.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí