Mandan al Congreso la ley Hojarasca para derogar más de 70 normas: de qué se trata
| 11 de Octubre de 2024 | 20:01

El Gobierno envió al Congreso la Ley Hojarasca: deroga 70 leyes sancionadas durante 16 gobiernos. Buscarán eliminar leyes que limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad, imponen trámites inútiles, son obsoletas o crean organismos financiados por el Estado que deberían autosolventarse
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca que busca eliminar alrededor de 70 leyes consideradas “inútiles, obsoletas o que restringen nuestras libertades”.
QUÉ ES LA “LEY DE HOJARASCA”
Hace varios meses que viene desarrollándose el proyecto entre Sturzenegger y colaboradores, para poder ser enviado al Congreso.
Su nombre “Hojarasca” tiene que ver con la derogación de las leyes que piensa impulsar el Ejecutivo, como aquellas que quedaron obsoletas por el paso del tiempo o están desfasadas por los cambios tecnológicos.
Incluirá a aquellas que también obstaculizan las reformas económicas de la gestión, ya que tiene el fin de “modernizar el Estado” y “desregular la economía”.
Los libertarios incluirán proyectos para privatizar empresas que quedaron excluidas de la Ley Bases. La decisión del Presidente es enviar una ley por separado para concretar la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA. También se avanzará en la eliminación el impuesto País.
El nombramiento de Sturzenegger representa la culminación de un movimiento que se gestó casi desde el inicio de esta administración. Originalmente, se proyectó que lideraría la “Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía”, aunque este nombramiento nunca se materializó. En su lugar, Sturzenegger continuó como asesor presidencial, encabezando un equipo que incluye a Lucas Llach, entre otros colaboradores.
El funcionario destacó en redes sociales que el proyecto apunta a desregular y simplificar el marco normativo vigente, indicando que el análisis realizado identificó la vigencia de normativas que datan de presidencias anteriores.
Según un gráfico compartido, las leyes a derogar se distribuyen de la siguiente manera:
Isabel Perón (1974-1976): 5 leyes.
Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973): 5 leyes.
Reynaldo Benito Bignone (1982-1983): 5 leyes.
Héctor José Cámpora (1973): 3 leyes. Juan Carlos Onganía (1966-1970): 3 leyes.
Carlos Menem (1989-1999): 3 leyes. Raúl Alberto Lastiri (1973): 3 leyes. Jorge Rafael Videla (1976-1981): 5 leyes. Arturo
Arturo Frondizi (1958-1962): 3 leyes.
Néstor Kirchner (2003-2007): 3 leyes.
El ministro concluyó el mensaje con un adelanto de que próximamente se darán a conocer más detalles sobre el proyecto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE