El Gobierno investiga acuerdos con universidades
Edición Impresa | 12 de Octubre de 2024 | 02:12

En medio del conflicto por el presupuesto universitario, el Gobierno nacional puso la lupa sobre una serie de convenios que ministerios y organismos públicos firmaron con universidades públicas, entre las que está la UNLP.
La pesquisa, que fue encomendada a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) se extiende por 2.245 acuerdos que van desde los 2 millones a los 170 millones de pesos. Se pregunta en qué se usaron los fondos y si se aplicaron a lo que estaba previsto.
Según se dejó trascender, el dinero se asignó sin licitación y se estudia si hubo desvíos y malversación de recursos.
En esta misma línea, otro dato que se busca aclarar es si las partidas fueron ejecutadas por la universidad firmante o por tercerizaciones.
Mientras se busca adecuar la normativa actual para avanzar en auditorías sobre la ejecución del presupuesto de las universidades (Carlos Zannini, como procurador del Tesoro, dictaminó en 2022 que la Sigen no podía examinarlas por quedar exceptuadas de la ley 24.156), el Gobierno decidió avanzar con los acuerdos intra estatales que permiten asignar recursos en forma adicional, con fines específicos para obras, compras o servicios.
En la lista aparecen acuerdos entre la Biblioteca Nacional y la Universidad de La Matanza por 170 millones de pesos por transferencia tecnológica sobre digitalización de documentos; y entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad Nacional de Guillermo Brown por 22.480.000 pesos por capacitación a empleados de la cartera en clases virtuales, entre otros.
ORGANISMOS Y UNIVERSIDADES
Aparecen también la Jefatura de Gabinete y los ministerios de Ciencia, Turismo, Desarrollo Productivo, Desarrollo Territorial, de las Mujeres, Seguridad, Cultura. También, la Secretaría General de la Presidencia, el Indec, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social; el Inadi, la Agencia de Acceso a la Información Pública y la Administración de Parques Nacionales, entre otras dependencias.
Entre las universidades con contratos están General San Martín, UBA (Económicas), General Sarmiento, Mar del Plata, Tres de Febrero, Quilmes, La Plata, Hurlingham, Chaco Austral, Lanús y Luján.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE