

El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A través de la Resolución General 1023/2024, publicada esta semana en el Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Valores (CNV) abrió la posibilidad para que los adolescentes a partir de los 13 años puedan operar en el mercado de capitales.
Aunque este grupo etario ya tenía el permiso para abrir una cuenta en un banco y poder invertir, siempre con autorización de un mayor, en Fondos Comunes de Inversión (FCI) o plazos fijos, esta medida va un paso más allá: podrán adquirir acciones, bonos, obligaciones negociables, Cedears y cauciones, entre otros instrumentos.
En el marco de la Semana del Inversor, la vicepresidenta de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Patricia Boedo, se refirió a esta Resolución.
“Nos enfrentamos a una realidad y es que los adolescentes a través de las billeteras virtuales ya manejan y administran su dinero. Hacen transacciones y pueden adquirir activos”, dijo. Es por ello que desde la CNV pensaron en que había ahí una “oportunidad”, para algo “estrechamente relacionado con la educación financiera y la necesidad de los jóvenes de manejar el mercado de capitales”.
En ese sentido, dijo que poder aprender a “hacerlo antes de la etapa laboral puede ser una herramienta de mucha utilidad”, pero que esta decisión supuso “arriesgarnos”, porque implica una responsabilidad disminuir la edad mínima para operar.
“Esta medida es muy positiva porque abre la puerta a una formación financiera temprana”, celebró Ariel Sbdar, CEO de Cocos. En su mirada, “permitir que los adolescentes participen en el mercado de capitales desde los 13 años, bajo la supervisión de sus padres, no solo fomenta una cultura de ahorro e inversión responsable, sino que les da acceso a herramientas que tradicionalmente se veían como complejas o lejanas”.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Gabriela Totaro, psicopedagoga, educadora y asesora financiera, dijo que hay que ser “muy cuidadoso a la hora de transmitir qué implica tener una cuenta en el mercado capitales con la cual se puede invertir”, porque no es lo mismo que tener cuenta bancaria y tener una cuenta comitente. Podría confundirse “con que es timba y nada tiene que ver con eso”, señaló.
“Un niño tendría que aprender todos los conceptos sobre educación financiera y sobre finanzas. Qué es un Fondo Común de Inversión, que es una caución, qué es un Cedear, para luego poder ingresar y tener una cuenta y empezar a operar con su padre, con su madre o con un asesor idóneo. Eso sería lo más correcto”, reveló Totaro a la hora de acompañar este proceso de vincular a los adolescentes con el mercado de capitales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí