Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Los números oficiales de la plata, ensenada y Berisso

Radiografía de la producción en el Gran La Plata: quiénes empujan su economía

Se destaca en los rubros comercio, industria, servicios inmobiliarios y sector público. La Plata es el tercer partido más rico de la Provincia. Características, fortalezas y debilidades de los partidos de nuestra región

Radiografía de la producción en el Gran La Plata: quiénes empujan su economía
Esteban Pérez Fernández

Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com

13 de Octubre de 2024 | 04:03
Edición impresa

El Producto Bruto de la Región supera el 5% del total provincial y La Plata es la tercera ciudad bonaerense en este ranking, solo por detrás de los municipios de La Matanza y General Pueyrredón (Mar del Plata), al tiempo que Ensenada ocupa el 24º lugar y Berisso el 53º entre 135 municipios que tiene la Provincia de Buenos Aires.

La radiografía productiva que surge de datos oficiales muestra que el comercio, la industria, el sector público y los servicios inmobiliarios son los sectores más pujantes de la economía de los tres partidos de nuestra Región, y también lo es el sector frutihortícola, teniendo en cuenta que La Plata contiene en sus 942 kilómetros cuadrados de extensión al principal cinturón productivo de esta actividad en todo el país, aunque la fuerte presencia de la economía informal en esta actividad diluye notoriamente la importancia y el aporte que podría tener dentro del Producto Bruto Geográfico (PBG) no solo de la Capital provincial sino de la Región toda. Este dato deja al descubierto que, de formalizarse más la producción frutihortícola, quizá La Plata estaría al menos un escalón arriba en el ranking.

La gran extensión que tiene el partido de La Plata, de 942 kilómetros cuadrados, hace que se encarezcan mucho sus costos de logística y distribución, con el consecuente impacto en producción y precios.

De acuerdo a un informe del Ministerio de Economía bonaerense elaborado por la Dirección Provincial de Estadística, que se conoció hace pocos días, con el cierre de las cifras de 2023, en 71 de los 135 municipios bonaerenses el sector agropecuario es la actividad principal, sumando más de 9.843 millones de pesos de producción anual y representando un 14,4% del Producto Bruto Geográfico (PBG). La industria, presente en 41 municipios, genera más de 41.540 millones de pesos y contribuye con un 60,8% al PBG.

Con respecto al ingreso per cápita en los partudos de la Región, La Plata tiene 3,1 millones por habitante, mientras que Berisso marca 2,5 millones por habitante y Ensenada pega un gran salto, hasta los 17 millones por habitante, aunque este último dato hay que ponerlo en contexto: en su territorio está emplazada la refinería de YPF, que engrosa mucho el PBG local, adedmás de ser el territorio con menos habitantes de los tres.

LA PLATA

El PBG de La Plata alcanzó los 2.421.004 millones de pesos en 2023 y participó en un 3,5% del PBG de la Provincia de Buenos Aires (PBA). En orden de importancia respecto del resto de los municipios bonaerenses ocupó el puesto 3. El sector Comercio fue el más importante, aportando el 19% del PBG generado en el municipio y alcanzando los 458.787 millones de pesos en 2023. El sector Público le siguió en importancia, aportando el 11,7% y alcanzando los 283.102 millones de pesos anuales. En tercer lugar se ubicó el sector Inmobiliario y empresariales aportando el 10,5% y alcanzando 253.871 millones de pesos.

Marcando también el peso que tiene el sector público en la economía local, en 2023 el departamento judicial de La Plata tuvo 2.659 cargos, lo que representó 8,4% del total provincial.

Además, como hito productivo, ingresó en funcionamiento la Central Térmica de biogás (CTBG) Gorina Energía con una potencia total de 1,5 MW. El proceso de conversión de los sustratos del Frigorífico Gorina en energía, a través del proceso de biodigestión, es desarrollado por la empresa Gorina Energía S.A. En este proceso básicamente se genera biogás que la firma de la industria cárnica utiliza para la generación de energía.

ENSENADA

El PBG de Ensenada alcanzó los 1.095.240 millones de pesos en 2023 y participó en un 1,6% en el PBG-PBA. En orden de importancia respecto del resto de los municipios bonaerenses ocupó el puesto 24 avanzando 4 lugares respecto a 2022. El sector Industria fue el más importante, aportando el 42,4% del PBG generado en el municipio y alcanzando los 463.897 millones de pesos, con un aumento de 1,4% interanual. La refinación de petróleo constituyó el 60,2% de la industria municipal por la presencia de la refinería de YPF. Mientras que la fabricación de metales comunes representó 33,9% del PBG industrial durante 2023. Ensenada es el séptimo municipio industrial de la provincia y ocupa el cuarto lugar entre los municipios que más contribuyeron positivamente al desempeño industrial en 2023.

El sector de la Construcción le siguió en importancia aportando el 23,2% y alcanzando los 254.460 millones de pesos, con un crecimiento de 1.268,3% respecto a 2022. Este incremento fue explicado por la inauguración de la Central Térmica Ensenada de Barragán, obra que implicó una inversión de 250 millones de dólares por parte de YPF y Pampa Energía, y requirió la participación de 1.900 trabajadores. La puesta en marcha del ciclo combinado de la Central Térmica Ensenada de Barragán incrementó la eficiencia energética desde un piso del 37% hasta un máximo del 54%, y produce 847MW que abastecen a 1.500.000 hogares e industrias de la Región.

BERISSO

El PBG de Berisso alcanzó los 252.587 millones de pesos en 2023 y participó en un 0,37% en el PBG-PBA. En orden de importancia respecto del resto de los municipios bonaerenses ocupó el puesto 53. El sector Comercio fue el más importante, aportando el 14,8% del PBG generado en el municipio y alcanzando 37.427 millones de pesos anuales.

El sector Industria le siguió en importancia aportando el 13,6% y alcanzando 34.457 millones de pesos. La elaboración de alimentos y bebidas, la fabricación de equipos de transporte, la fabricación de productos químicos, la industria textil y de la madera, papel, edición e impresión explican el 68,2% del PBG industrial de Berisso. Mientras que, la fabricación de productos elaborados de metal tiene una participación en la industria berissense de 5,6%, seguido por la fabricación de caucho y plástico, vidrio y sus productos, con un peso de 3,2%.

En tercer lugar se ubicó el sector Inmobiliario y empresariales, aportando el 13,2% y alcanzando 33.257 millones de pesos.

LA PROVINCIA

La Provincia que ahora gobierna Axel Kicillof alberga aproximadamente entre el 36% y el 38% del PBI nacional, siendo históricamente el motor fundamental de la economía argentina tanto por el valor primario y agregado de su agroindustria al ser una de las regiones más ricas del país, como por su entramado industrial, comercial y de servicios que empujan la generación de riqueza.

El Producto Bruto Geográfico de la provincia de Buenos Aires (PBG-PBA) del año 2023 en valores corrientes alcanzó los 68.352.396 millones de pesos. De este total, 48,8% lo generaron los sectores Productores de Servicios; mientras que 34,7% los sectores Productores de Bienes. Los impuestos con 16,5% completaron el PBG-PBA. El sector Industria fue el más importante con una participación de 21%, seguido del sector Comercio con 16% y del sector Servicios inmobiliarios y empresariales con 8,6%. El sector Agropecuario se ubicó en cuarto lugar con 6,8%.

El comercio, por su parte, es la actividad principal en 18 distritos, incluyendo La Plata, generando alrededor de 14.280 millones de pesos y representando un 20,9% del PBG. Este sector es el segundo en participación en el PBG municipal, con un 16%.

Los 14 partidos con mayor generación de valor agregado concentran el 44,3% del PBG provincial. La Matanza se destaca como el principal municipio industrial, mientras que La Plata, junto a General Pueyrredón, son los municipios comerciales más relevantes. Además, el sector agropecuario, aunque importante, ha caído al cuarto lugar en la jerarquía económica de la provincia, representando el 6,8% del PBG, con un descenso notable en municipios como Pergamino y Rivadavia.

La configuración productiva de cada municipio define no sólo el perfil económico del territorio, sino también sus características sociales y ambientales. En 2023, se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.014.903 puestos de trabajo formal, lo que representa un incremento de 139.545 respecto al año anterior, con una variación interanual del 3,6%. De estos, el 22,8% fue generado por los sectores productivos de bienes, mientras que el 77,2% corresponde a los sectores de servicios.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla