Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El más bajo en 26 años

El consumo de carne continúa en caída libre

20 de Octubre de 2024 | 03:03
Edición impresa

En los primeros nueve meses de 2024, el consumo aparente de carne vacuna per cápita en la Argentina fue equivalente a 46,8 kilos promedio al año, ubicándose 12,3% por debajo del mismo periodo que el año anterior. Dicho porcentaje representa una caída de 6,6 kg por habitante al año.

El dato se desprende del relevamiento realizado por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), donde ratifica la disminución que se viene registrando en el mercado interno, producto de la fuerte caída que sufrió el poder adquisitivo.

Según el informe, si se tiene en cuenta el promedio móvil de los últimos doce meses, en septiembre fue equivalente a 47,5 kg per cápita al año, quedando un 10,9% abajo del consumo medio registrado en el noveno mes del año pasado, lo que equivale a una disminución en el consumo de 5,8 kg por habitante/año.

Descenso

En relación al consumo interno total de carne vacuna que se registró hasta el mes de septiembre, del relevamiento se desprende que fue equivalente a 1,64 millones de toneladas res con hueso, lo que muestra una caída del 11,3% respecto a igual período del año anterior, lo que equivale a una disminución de 209,8 mil toneladas.

En este marco, se indica que la caída del consumo interno habría sido de 209,8 mil toneladas, que comparado con valores históricos lo ubica dentro de la mayor caída de los últimos veintiséis años.

En términos de producción, en los primeros nueve meses del 2024, se produjeron en la Argentina 2,336 millones de toneladas res con hueso de carne vacuna, lo que muestra una caída de 6,4% en relación al mismo periodo de tiempo del años anterior. Además, en el informe se indica que si dicho registro se lo considera en términos absolutos, la disminución de la cantidad ofrecida de carne vacuna en el mercado fue de 159,8 mil toneladas.

A diferencia del comportamiento que se registró en el mercado interno, la industria frigorífica habría vendido en el exterior 689,8 mil toneladas entre enero y septiembre de este año. Dicha cifra se contrapone a lo ocurrido durante el mismo periodo del año anterior, ya que las ventas registraron un incremento del 7,8%. El porcentaje equivale a un aumento de 50 mil toneladas res con hueso.

Este incremento en la comercialización en el exterior se lo vincula a la creciente demanda internacional y el incremento que sufrió el valor en el mercado externos, situación que comenzó la caída que se registró en el consumo interno.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla