Las redes impulsan una moda nociva, opuesta al uso de protectores solares
Edición Impresa | 21 de Octubre de 2024 | 03:48

Mientras en los últimas dos décadas había crecido la tendencia de que la nueva máxima de la belleza pasaba por mantener la blancura de la piel y eran cada vez más las mujeres que renunciaban a tener su piel bronceada, en lo que resultaba ser un grado de mayor concientización en la población sobre los efectos nocivos de una exposición inmoderada al sol, ahora preocupa una nueva moda que recomienda no usar protectores solares.
Esta tendencia se ve reflejada en la red TikTok y acaba de poner en guardia a los dermatólogos de muchos países que destacaron la importancia de utilizar estos productos para evitar el melanoma, una de las formas más comunes de cáncer de piel.
Tal como se publicó ayer en este diario, la polémica surgió a partir de contenidos “anti-protector solar”, difundidos por influencers o referentes del espectáculo, en una situación que inquieta a los profesionales de la salud, sobre todo de cara al verano que se aproxima.
Allí se detalló que los videos viralizados impulsan la idea de que el uso de protector solar perjudica más de lo que protege, porque los protectores contienen químicos agresivos que la piel absorbe, además de obstaculizar la absorción de vitamina D proveniente del sol por parte de la piel. Tales afirmaciones fueron ahora categóricamente refutadas por los especialistas, que destacan la importancia de los protectores solares para prevenir el melanoma, un tipo de cáncer de piel que causa muertes todos los días en el mundo.
Expertos internacionales en oncología dermatológica afirmaron que la exposición al sol sin protección solar sigue siendo una de las principales causas del cáncer de piel y exhortaron a que no se confunda a la gente haciéndola pensar que no usar protección solar mejorará la obtención de vitamina D.
A causa de su agresividad y al potencial de metástasis, el melanoma es un motivo de preocupación creciente. En ese marco, la detección temprana y la protección adecuada contra la radiación UV son fundamentales para reducir el riesgo de desarrollarlo. Como se sabe, los dermatólogos recomiendan, además del uso de protector solar, evitar la exposición al sol durante las horas de mayor radiación, entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde.
Según los especialistas, hay que recordar que el daño a la piel es acumulativo e irreversible y se debe ser especialmente cuidadoso con los chicos, ya que el gran porcentaje del daño solar de una persona es el adquirido antes de los 18 años, por eso es muy importante la educación desde edades tempranas sobre los hábitos saludables de exposición.
La población debe tomar posición en esta cuestión –como en tantas otras relacionadas a la salud- siguiendo las conclusiones científicas obtenidas en el mundo médico, cada día más certeras y logradas a partir de investigaciones de avanzada. En este caso, ello significa cambiar conceptos culturales largamente arraigados, como el que asigna al color bronceado de la piel virtudes estéticas que lo vinculan con una imagen de salud. Esa conclusión es errada y, además, peligrosa. La salud de la piel no puede verse sometida a una fuerte exposición a las radiaciones ultravioletas.
Otra recomendación científica, además de la veda prácticamente total durante los horarios en que esas radiaciones adquieren mayor intensidad, es la referida al uso de prendas de vestir y de anteojos recetados que eviten la existencia de áreas expuestas. Lo cierto es que las estadísticas sobre las cuales los facultativos fundamentan sus recomendaciones no parecen ofrecer posibilidad de discusión y resulta oportuno que las autoridades contribuyan a la difusión de las nociones correctas sobre el problema.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE