Males hipertensivos: hallan que el aceite de cannabis los reduce

Edición Impresa

Pese a la disponibilidad de diversas drogas, el control la hipertensión arterial (HTA) -el principal factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y causa de millones de muertes al año- sigue siendo insatisfactorio aún. Sin embargo un estudio liderado por investigadores de las Facultades de Ciencias Médicas, Ciencias Exactas y Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata abrió las puertas a una nueva alternativa terapéutica. Y es que demostró que un tratamiento por vía oral con aceite de cannabis resulta efectivo para reducir la hipertrofia cardíaca que sufren muchas personas con hipertensión.

La investigación mostró, a su vez, los beneficios del aceite de cannabis para mejorar la función mitocondrial y la capacidad antioxidante del miocardio en un modelo experimental. Los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista científica internacional Cannabis and Cannabinoid Research.

El trabajo evaluó el impacto del tratamiento con aceite de cannabis en ratas espontáneamente hipertensas, un modelo animal validado para estudiar la hipertensión arterial esencial, ya que reproduce muchas de las características de esta patología en humanos. 

Realizado en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares (UNLP-CONICET), el estudio estuvo a cargo de la doctora Erica Vanesa Pereyra, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP y profesional de apoyo adjunto del CONICET, quien forma parte del equipo de investigación dirigido por la doctora Irene Ennis, profesora titular de Fisiología y Física Biológica, y jefa del departamento de Ciencias Fisiológicas de la misma facultad, además de investigadora independiente del CONICET. 

PARA AYUDAR A SU MADRE

La investigación surgió a partir de una inquietud personal de Pereyra. Su madre, hipertensa con hipertrofia cardíaca e importantes dolores musculares, debía tomar varios medicamentos que no siempre resultaban una solución; situación que la llevó a investigar si podía tomar aceite de cannabis.

Al buscar información sobre si personas hipertensas pueden tomar aceite de cannabis, la investigadora no encontró material, por lo que se le ocurrió proponerle a su directora probar el efecto del aceite de cannabis en un modelo de hipertensión y así comenzó el trabajo.

“Diariamente se les proporcionó a ratas hipertensas aceite de cannabis por vía oral, en una dosis similar a la que se utiliza para tratar a pacientes con epilepsia refractaria. Al finalizar la cuarta semana de tratamiento se constató no sólo una reducción de la hipertrofia cardíaca, sino que además una mejoría en la función contráctil y la capacidad antioxidante del corazón, así como en la población mitocondrial”, cuenta Pereyra.

Los resultados obtenidos en el estudio, que buscó desarrollar una nueva estrategia terapéutica para mejorar el sistema cardiovascular mediante el uso de aceite de cannabis, no sólo enriquecen el conocimiento en el área cardiovascular, sino que también sientan las bases para futuros proyectos enfocados en el uso medicinal del aceite de cannabis, un tema de gran interés actualmente, con potencial traslación para su aplicación en la población general.

Los datos disponibles sobre los efectos del cannabis en el sistema cardiovascular son limitados y se concentran principalmente en estudios que utilizan THC o CBD por separado, o cannabinoides sintéticos.

La investigación sobre los efectos adversos cardiovasculares del cannabis ha estado centrada en los fumadores, donde se ha asociado con infarto de miocardio, arritmias, miocardiopatía por estrés y arteritis. No obstante, estos efectos pueden estar relacionados con sustancias tóxicas presentes en los cigarrillos o con la combinación de cannabis con alcohol u otras drogas. Por otra parte, la farmacocinética y farmacodinamia de la administración oral del cannabis difieren de las observadas con la inhalación del producto.

El estudio de Pereyra y colaboradores constituye la primera investigación sobre las consecuencias cardiovasculares del tratamiento oral crónico con aceite de cannabis en un modelo de hipertensión arterial. Los hallazgos sugieren que este tratamiento es eficaz para reducir la hipertrofia y mejorar la función y dinámica mitocondrial en el miocardio

En conclusión, la activación del sistema endocannabinoide mediante la administración oral de aceite de cannabis podría ofrecer beneficios terapéuticos a nivel cardiovascular. De ahí que los responsables del hallazgo consideran “esencial continuar investigando sus efectos, la eficacia y la seguridad del cannabis medicinal para determinar con mayor precisión su potencial terapéutico”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE