Trabas en la entrega de pasajes para personas con discapacidad
Edición Impresa | 28 de Octubre de 2024 | 01:39

Producto de la desregulación del sector que impuso el gobierno nacional, las empresas de Transporte de media y larga distancia dejaron de cumplir con la entrega de los cupos de gratuidad en los pasajes para personas con discapacidad. En la Ciudad, las compañías aseguran que la situación se reguló, pero no niegan las trabas y demoras en el cumplimiento de esta obligación, que siguen denunciando distintas organizaciones locales que luchan por los derechos del sector damnificado.
Con la medida dispuesta por la gestión de Javier Milei, las cámaras empresarias que representan al transporte afirman que la normativa que los obliga a otorgar dicho beneficio perdió vigencia.
En tanto, al considerar que la medida no eliminó la gratuidad en los pasajes para personas con certificado de discapacidad, desde la Secretaría de Transporte se instruyó a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y se realizó una presentación judicial para que las empresas cumplan sus obligaciones.
En la Ciudad, las empresas de mediana y larga distancias consultadas por este diario indicaron que los pasajes para personas con discapacidad se siguen emitiendo.
“Después de la suspensión que hubo días atrás se reguló la situación y se siguen emitiendo”, explicó la empleada de una compañía que opera en la Terminal de Ómnibus local, situada en 4 entre 41 y 42.
Sin embargo, desde otra empresa de transporte se reconoció que para poder adquirir los pasajes hay que realizarlo con 30 días de anticipación.
“Sí querés viajar en diciembre, ya tenés que hacer la reserva”, se aseguró.
Pero no es la única dificultad que enfrentan las personas con certificado de discapacidad para acceder a los boletos, que dependen de este derecho para poder movilizarse.
Otra de las trabas es que pese al pedido anticipado, la obtención está sujeta a la disponibilidad de pasajes con que cuenta la empresa a la hora de viajar.
“En vacaciones y para las fiestas de fin de año, es más complicado, hay que pedirlo con mayor anticipación”, se aclaró en una de las boleterías de la terminal platense, dando a entender que la solicitud temprana no asegura la adquisición del boleto.
También desde las compañías se especificó que según el destino, el pedido se realiza por medio de la CNRT, organismo que presentó la cautelar para obligar a las empresas a restituir los cupos de gratuidad.
Las trabas, demoras y rechazos injustificados son parte del fuerte reclamo de distintas asociaciones, que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad.
Julián Vazquez, integrante de Asociación Azul, explicó a este diario que “los pasajes gratuitos siempre fueron un tema, porque nunca los dan a tiempo, había gente que tenía que esperar mucho para que se los entreguen”.
“Más allá del pretexto de acomodar las cuentas públicas que tiene el gobierno, que parece justificable, siempre la variable de ajuste terminamos siendo los que menos tenemos o a los que menos derechos adquiridos se nos reconoce, que somos las personas con discapacidad, los jubilados o los pensionados. Nunca se les quitan los privilegios a los políticos y esta es una muestra más de eso”, afirmó.
“Y la Provincia no se salva, porque con la excusa de que no hay presupuesto no se votan leyes importantes para las personas con discapacidad, como el reconocimiento de la Ley de Prestaciones 24.901 o la de Asistencia Personal por la que estamos luchando hace tres años”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE