
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 2 de julio
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Para diciembre próximo o las primeras semanas de 2025, la petrolera Shell iniciará los trabajos de prospección sísmica 3D en dos bloques de la Cuenca Argentina Norte (CAN) a aproximadamente 200 kilómetros de Mar del Plata. Tras las tareas desarrolladas por la noruega Equinor en busca de hidrocarburos en el Mar Argentino, con resultado negativo, en el sector petrolero se renuevan las expectativas ante esta nueva iniciativa que se prolongará durante tres meses. Se estableció que la prospección sísmica se centrará en las áreas CAN-107 y CAN-109, donde Shell es la principal empresa operadora. Cuenta con el 60% de participación, mientras que el 40% restante corresponde a Qatar Petroleum. El offshore argentino resulta uno de los espacios más extensos con potencial de recursos hidrocarburíferos a nivel global. No obstante, se encuentra poco explorado en comparación con regiones de similar magnitud y potencial. Actualmente, la producción offshore del país está concentrada en la Cuenca Austral y sumaba al año 2019 algo más del 17% de la producción nacional de gas natural y apenas un poco más que el 2% de la extracción total de crudo del país.
Un trabajo de la empresa Shell, que se conoció días atrás, detalló que, en una etapa inicial de la exploración de petróleo y gas en las áreas CAN_107 y CAN_109, se propone llevar a cabo un relevamiento de datos sísmicos 3D en las zonas de interés. Shell, cabe recordarlo, opera en Argentina desde 1914, aunque comenzó con la exploración de hidrocarburos en 1921. Sus actividades principales son la exploración y producción de petróleo y gas. En lo que respecta a la actividad offshore, la empresa a nivel global tiene décadas de experiencia en el desarrollo en aguas profundas, con más de veinte grandes proyectos operativos en la actualidad, y otras iniciativas en vías de desarrollo.
Se indicó que el propósito del relevamiento sísmico es facilitar la caracterización completa de los potenciales recursos hidrocarburíferos identificados en las zonas de estudio. Luego de su adquisición y procesamiento, los datos sísmicos serán sometidos a un proceso de interpretación a fin de identificar áreas de interés para la ubicación de potenciales pozos de exploración, en conformidad con los compromisos asumidos en el contrato de concesión otorgado por la Secretaría de Energía de la Nación (Resolución 276/2019). La potencial perforación de un pozo exploratorio permitiría confirmar la presencia de hidrocarburos y el espesor y presión de las unidades productivas. Asimismo, se consignó que, para la adquisición o registro sísmico, se utilizan dispositivos de aire comprimido remolcados en las embarcaciones a lo largo de las líneas de prospección proyectadas.
Como sucedió con las tareas de Equinor, se empleará la fuente de energía de aire comprimido, que es la más comúnmente utilizada en exploraciones marinas, dado que el aire comprimido es una fuente accesible y los pulsos que genera son predecibles, repetibles y controlables. En el proceso, una cámara de aire comprimido es descargada rápidamente en el agua para crear un pulso acústico. Las ondas de sonido generadas por las fuentes de energía se reflejan y reflectan en las distintas capas del subsuelo al encontrar cambios en las propiedades físicas (distintos estratos geológicos, gas, petróleo, etcétera) y vuelven a la superficie, donde son captadas por hidrófonos que se encuentran ubicados dentro un sistema de cables sísmicos, comúnmente llamados streamers. Las ondas son medidas por el tiempo en que tardan en llegar a la superficie, de lo que se infiere su posición en profundidad y su geometría. El producto final es una “imagen” del subsuelo en tres dimensiones.
Para la adquisición, se prevé la utilización de un buque sísmico, el cual irá acompañado por dos embarcaciones de apoyo. Una de ellas es el buque de guardia o seguimiento (escort). Su función será la de garantizar al buque sísmico (y su arreglo), una navegación segura, sin interferencias con otras embarcaciones. La otra embarcación de apoyo es un buque logístico (supply). Su función será la de abastecer el buque sísmico de provisiones e insumos, así como la realización de cambios de tripulación. Cuando este buque no tenga que ir al puerto por provisiones y/o por tripulación, se encontrará también acompañando al buque sísmico. También podrá remolcar el buque sísmico ante cualquier emergencia en su sistema de propulsión.
En cuanto a la movilización, pudo saberse, se realizará zarpando desde el Puerto de Mar del Plata, a una distancia de más de 190 km desde el vértice noroeste del Área Operativa Sísmica. Durante la ejecución del proyecto, cuando se requiera combustible, alimentos frescos y suministros, el puerto que se utilice para servicios logísticos será el de Mar del Plata. En este puerto se realizará la descarga de los residuos generados a bordo a cargo del buque de apoyo y también se utilizará para los cambios de tripulación en el puerto. Como puertos secundarios alternativos, únicamente en caso de alguna emergencia –dado que no se prevé como puertos operativos para aprovisionamiento–, serán considerados el Puerto de Buenos Aires y el Puerto Quequén.
LE PUEDE INTERESAR
Reformular el sindicalismo: el libro que plantea el gran desafío
LE PUEDE INTERESAR
Otro golpe al consumo popular: se desplomó la venta de yerba mate
Por otra parte, se apuntó que se contará con un equipo de Responsables de Monitoreo de Fauna Marina (RMFM) conformado por responsables de la observación de fauna marina y responsables de la operación de Monitoreo Acústico Pasivo (MAP) para asegurar, mediante la observación (barrido visual) y el MAP (barrido acústico), que cualquier inicio de actividad de las fuentes de aire comprimido se realice solo en caso de no haberse detectado ejemplares de Fauna Marina Vulnerable en el Área de Exclusión definida en 1.000 metros. “Siempre que se detecten ejemplares de Fauna Marina Vulnerable dentro del Área de Exclusión, se procederá inmediatamente a la interrupción de la descarga de las fuentes de aire comprimido (shutdown)”, se consignó en el extenso documento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí