
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Última práctica antes de la súper final de mañana: ¿hay equipo titular?
Wanda Nara y Mauro Icardi, ¿intercambian mensajes hot a espaldas de la China Suárez?
Día por día, todos los estrenos previstos por Netflix para esta semana
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: afecta a tres ramales
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Milei disolvió el ENRE y el ENARGAS, y creó un único ente regulador de energía
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Inundaciones en Texas: ya son 80 los muertos y hay más de 40 desaparecidos
Los números de la suerte del lunes 7 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata previstos para esta semana
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aldo Gamboa
¿Es inminente un anuncio sobre un multimillonario acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur, tras 25 años de difíciles negociaciones? Algunos altos cargos afirman que ocurrirá antes de final de año pero sus detractores, liderados por Francia, redoblan la oposición.
Entre las instituciones reina la agitación por los rumores sobre la inminencia de un anuncio, posiblemente durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro, el 18 y 19 de noviembre. El acuerdo entre la UE y el bloque integrado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia empezó a negociarse hace más de dos décadas, en 1999.
La ministra delegada de Comercio Exterior de Francia, Sophie Primas, dijo a AFP que para “los franceses, y para otros Estados, hoy no se reúnen las condiciones para que podamos firmar en las próximas semanas”. Para la alta funcionaria, la firma del acuerdo durante la cumbre del G20 es “muy hipotética”.
En otra entrevista, Primas dijo que “si la ratificación del tratado se hiciera en contra de la opinión de Francia, sería una ruptura abierta de la confianza que los franceses tienen en Europa”.
Francia exige que el eventual pacto respete los compromisos nacionales en el contexto de los acuerdos de París sobre clima, y garantice la protección de los intereses de las industrias y agricultores europeos.
Consultado por AFP, el Ministerio de Comercio e Industria de Brasil reiteró “la expectativa de que el acuerdo pueda ser concluido todavía este año”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Trastornos que continúan con los alimentos de las personas celíacas
“Estamos muy cerca de cerrar ese acuerdo”, dijo hace una semana el jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, uno de sus principales impulsores.
La intensidad de los rumores sobre un anuncio en Río de Janeiro hizo que dos influyentes eurodiputados conservadores franceses enviaran una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para condenar el gesto.
El embajador argentino Marcelo Cima, secretario de Relaciones Económicas Internacionales en la cancillería argentina, apuntó el “buen ambiente” de los contactos entre los dos bloque.
“¿Se podrá anunciar en la cumbre del G20? No lo sé, francamente, no me atrevería a decirlo (...) Entiendo que falta algo de trabajo para terminar, pero hay un muy buen ambiente”, dijo a AFP.
os tres pilares del acuerdo -
Cima, no obstante, recordó que el acuerdo “se apoya en tres pilares: uno político, uno de cooperación y uno sobre comercio y acceso a mercados”. Los tres capítulos son parte indisociable del tratado.
Un diplomático sudamericano consultado por AFP apuntó que el acuerdo podría anunciarse durante la cumbre del Mercosur del próximo 6 de diciembre, una eventualidad a la que también hizo alusión Pedro Sánchez.
Para ese diplomático, la cumbre del G20 en Rio de Janeiro deberá contar con la presencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el anuncio allí de un acuerdo sería una humillación innecesaria para el mandatario.
Los agricultores franceses ya han convocado una gran manifestación el 15 de noviembre.
El acuerdo UE-Mercosur crearía un espacio con unos 800 millones de habitantes y se propone eliminar derechos de importación sobre más del 90% de los bienes de la UE exportados al Mercosur.
Uno de los puntos críticos es la posibilidad de que el acuerdo permita el ingreso anual de unas 100.000 toneladas de carne vacuna proveniente de los países del Mercosur.
Esa posibilidad genera preocupación entre los productores franceses, aunque fuentes sudamericanas afirman que el volumen es insuficiente como para distorsionar un mercado del tamaño del europeo.
En tanto, oenegés advierten que ese pacto podría promover la deforestación para la cría de ganado vacuno.
Según la Unión Europea, en la actualidad “más de 850.000 puestos de trabajo en la UE están relacionados con las exportaciones sólo a Brasil”, pues “empresas de los países del Mercosur emplean a más de 30.000 personas” en el bloque europeo.
En 2019, las partes anunciaron el fin de la fase de negociaciones y la firma de un acuerdo de asociación estratégica, pero surgieron nuevos obstáculos, como la adopción de una legislación en la UE que exige compromisos ambientales, que motivó la reapertura de determinados capítulos del texto.
Los países del bloque sudamericano también pidieron que se actualizaran partes del acuerdo, con lo que las negociaciones se prolongaron.
AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí