Peregrinación a Luján: miles de fieles en su 50º edición

La tradicional caminata comenzó ayer y se esperaba la participación de más de un millón de personas con el lema “Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad”

Edición Impresa

Cientos de miles de fieles participaban ayer de la quincuagésima edición de la Peregrinación Juvenil a Luján, de cuyo acto central (la misa que se realiza hoy) se espera que formen parte más de un millón de personas bajo el lema “Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad”.

Organizada por la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires, durante la peregrinación los devotos de la Virgen de Luján recorren los clásicos 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano, emplazado en la calle Cuzco 150 del barrio porteño de Liniers, hasta la Basílica, en la provincia de Buenos Aires.

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, estará a cargo de la Misa Central que se realizará en la plaza frente a la Iglesia.

Precisamente, monseñor García Cuerva en declaraciones formuladas antes del inicio de la peregrinación, dijo que “a veces en las casas, cuando nos juntamos a comer, decimos ‘no hablemos de fútbol, ni de política, ni de religión’, porque ya suponemos que nos vamos a pelear”, tras advertir que el “enfrentamiento” se encuentra en el “ADN argentino”.

“Tenemos que revertir esto entre todos y qué mejor que pedirle a la Madre, que nos hace tomar conciencia que somos hijos y hermanos”, opinó.

A lo largo de la marcha hay más de 60 puestos donde los peregrinos tendrán sanitarios, puestos médicos y de apoyo para asistirlos.

Durante el recorrido hacia Luján, se pueden ver también puestos con sacerdotes que se detienen a bendecir a los caminantes.

Por su parte, aquellos que no pudieron sumarse físicamente a la procesión pudieron seguirla a través de las redes sociales @laperelujan y por streaming en el canal de YouTube -en vivo-, donde se transmitió hasta la 1 de la madrugada de hoy.

Según explicaron los organizadores, durante el trayecto, los peregrinos realizaban distintas paradas en puntos claves para descansar y renovar fuerzas.

También se ha organizó una actividad simbólica: a la medianoche, en la cual los fieles encendían velas a lo largo de la ruta, de manera de iluminar el camino con sus intenciones y plegarias a la Virgen.

Hoy, después de la peregrinación, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, oficiará la Misa Central en la Plaza Belgrano, frente a la Basílica de Luján.

Se espera una multitud de personas (que rondaría el millón) en este acto central de la peregrinación.

Es por eso que se dispusieron medidas logísticas en los accesos a la ciudad para facilitar el tránsito.

Entre las recomendaciones que recibieron los peregrinos se contó la de contar con calzado cómodo, adecuado para caminar los 60 kilómetros.

Al mismo tiempo se les recomendó cuidar la hidratación, llevando suficiente agua para estar bien hidratados durante la caminata.

También se recomendó llevar ropa adecuada, cómoda y ligera, y llevar una campera liviana por las variaciones de la temperatura durante el trayecto.

Un gesto simbólico para unir el pasado y el presente caracteriza a esta edición: hoy se llevará a la Basílica un cuadro que contiene los afiches de la primera y de esta 50ª edición. Además, se leerá una oración especial por el acontecimiento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE