Abuso infantil on line: son ya más de 70 mil denuncias este año
Edición Impresa | 7 de Octubre de 2024 | 02:07

Las denuncias por la difusión en internet fotos y videos de contenido sexual que involucran a niñas, niños y adolescentes vienen en aumento en el país, advirtieron desde el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral.
El reporte, basado en datos del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, señala que mientras que durante todo 2023 ingresaron 95.600 denuncias, en lo que va de 2024 ya se recibieron más de 70.000, lo que permite proyectar que la cifra acumulada a final de año superaría la anterior.
La situación parece confirmar una tendencia en aumento. Y es que la estadística recogida por el Ministerio Público Fiscal da cuenta que de los 71.797 casos registrados en 2021, se paso 86.867 en 2022 y a 95.600 en 2023.
“Vemos no solo el aumento sostenido de los casos sino también la sofisticación de los medios utilizados por los abusadores que desafían a los investigadores a contar con herramientas informáticas modernas para contrarrestar su efecto”
Daniela Dupuy
Directora del Observatorio de Cibercrimen
“Vemos no sólo el aumento sostenido de los casos sino también la sofisticación de los medios utilizados por los abusadores que desafían a los investigadores a contar con herramientas informáticas modernas para contrarrestar su efecto devastador”, afirmó la directora del Observatorio de Cibercrimen, Daniela Dupuy.
Como detallan desde esa entidad, el material de abuso sexual infantil producido por adultos, traducido en videos y fotografías, abarca desde bebés hasta adolescentes, y es distribuido, facilitado, vendido y consumido entre personas que integran redes internacionales de explotación sexual infantil.
POR VÍA DE ENGAÑO O EXTORSIÓN
El aumento de casos registrados de imágenes sexuales que involucran a menores no es un fenómeno que se limite a nuestro país. El último informe de Internet Watch Foundation (IWF), una organización internacional dedicada a vigilar este tipo de delitos, da cuenta también de un aumento a nivel mundial impulsado por contenido autogenerado.
De las 275.652 páginas web con imágenes de abuso sexual infantil analizadas por esa organización durante 2023, un total de 254.071 (lo que equivale al 92%) contenían imágenes “autogeneradas”; es decir tomadas por los propios menores de edad.
Según el informe, la mayoría de las imágenes de contenido sexual analizadas muestran a menores solos en poses “selfi” o frente un espejo. Y es que en la mayoría de los casos es alguien que no está físicamente presente en la habitación quien los prepara, engaña o extorsiona para que produzcan y compartan esas imágenes o vídeos de sí mismos por internet.
Las imágenes llegan luego a la red de diferentes maneras. Según los expertos lo hacen tanto al ser compartidas de forma voluntaria por parte de los menores en situaciones de coqueteo o “sexting” con otros menores; como impulsados por adultos, que haciéndose pasar por menores establecen con ellos una relación de confianza a través de chats y redes sociales -modalidad conocida como “grooming”- a fin de conseguir este tipo de material.
❑ Hasta un 92% de las imágenes o videos de contenido sexual con menores registradas en internet habían sido “autogeneradas”; es decir tomadas por los propios menores en poses “selfi” o frente un espejo.
❑ En la mayoría de los casos es alguien que no está físicamente presente en la habitación quien los prepara, engaña o extorsiona a los menores para que produzcan y compartan esas imágenes o vídeos sexuales de sí mismos por internet.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE