

Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Todo lo que tenés que saber para aplicarte las dosis de forma gratuita contra la enfermedad que transmite el mosquito. También se habilitará la función en la app MiSaludDigital para que puedan anotarse quienes cumplan los requisitos, pero no estén registrados
Escuchar esta nota
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informó que comenzará a enviar los turnos para iniciar la vacunación gratuita contra el dengue a la población priorizada desde el próximo 15 de octubre, mientras que dos días después –el 17 del mismo mes– habilitará la función en la app MiSaludDigital para que puedan anotarse quienes cumplan los requisitos, pero no estén registrados.
La campaña de vacunación está destinada a aquellas personas que desarrollaron la enfermedad durante la temporada 2023-2024, que tienen entre 15 y 59 años y residencia en el AMBA. Una población priorizada de 80 mil personas. La Provincia compró 500 mil dosis de la inmunización Qdenga al laboratorio Takeda para vacunar a 250 mil personas.
En tanto, a través de la app MiSaludDigital se habilitará desde el 17 de octubre una inscripción para quienes cumplan con los criterios mencionados y no reciban la convocatoria a vacunarse. Por ejemplo, habitantes del interior bonaerense, donde también hubo municipios en brote; o quienes cursaron la enfermedad, pero no fueron registrados en los sistemas de información de la provincia.
Cabe señalar que la temporada pasada hubo más de 110 mil casos de la enfermedad y un total de 56 comunas en brote, es decir, con circulación autóctona. Asimismo, hubo 101 fallecidos, lo que implicó un crecimiento del 1000% en las defunciones, un dato clave para el desarrollo de la estrategia sanitaria.
Además, se anunció que el IOMA cubrirá el 30% del valor de la vacuna para todas las personas afiliadas que no sean parte de la población priorizada a la que está destinado el suero.
Cabe señalar que este año habrá mayor riesgo de dengue grave por la circulación de varios serotipos en simultáneo. Hasta ahora, en territorio bonaerense solo se habían reportado casos de DEN-1 y DEN-2, pero en la región ya circulan además el DEN-3 y DEN-4.
Según la información proporcionada por el Ministerio de Salud bonaerense, esto es lo que se sabe de la vacuna contra el dengue:
1. Está disponible en la Argentina desde el mes noviembre 2023 tras ser aprobada por la Anmat en abril de 2023. Se trata de una vacuna recombinante, a virus vivo atenuado, tetravalente elaborada a partir del “esqueleto” del virus del dengue serotipo 2.
2. Está indicada para la prevención de la enfermedad producida por los cuatro serotipos del dengue en todas las personas mayores de 4 años, sin límite de edad. No obstante, la Anmat no la aprobó para mayores de 60 años en el país.
3. El esquema completo incluye dos dosis separadas de 3 meses. Es importante mencionar que a las dos semanas de la primera aplicación, comienza a observarse respuesta inmune a través de anticuerpos.
4. Demostró que la aplicación de las dos dosis de la vacuna alcanzó una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático.
5. Por tratarse de una vacuna a virus atenuados está contraindicada en las embarazadas o en período de lactancia y en las personas inmunosuprimidas. Ante cualquier duda es importante consultar con su médico.
6. Además de la Argentina, la vacuna también fue aprobada por la Unión Europea (EMA), el Reino Unido, Islandia, Brasil, Indonesia y Tailandia, entre otros países.
7. Avala su seguridad y eficacia un programa extenso de ensayos clínicos que incluyó el estudio TIDES, del que participaron más de 20 mil voluntarios durante 5 años. La investigación se realizó en 5 países endémicos de dengue de Latinoamérica (Brasil, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y Panamá) y 3 de Asia (Sri Lanka, Tailandia y Filipinas).
8. Como efectos adversos, aunque esporádicos, se reportó dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y debilidad. En casos muy infrecuentes se puede presentar fiebre. Todos estos efectos fueron pasajeros y remitieron sin inconvenientes y están muy relacionados con el mecanismo de acción de la vacuna.
9. Cada dosis para quienes quieran aplicársela de forma privada cuesta $90.799,48. Este precio puede incluir descuentos según la cobertura médica. La Provincia la aplicará de forma gratuita a la población objetivo y habrá descuentos con IOMA para afiliados.
10. Takeda es una compañía biofarmacéutica con casa matriz en Japón, que concentra sus esfuerzos de I+D en cuatro áreas terapéuticas: Oncología, Gastroenterología, Neurociencias y Enfermedades Poco Frecuentes. También realiza inversiones de I+D en Terapias Derivadas del Plasma y Vacunas. (
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí