
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar: envía tus imágenes a EL DIA
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Los precios del petróleo experimentaron un fuerte aumento de más del 3% este lunes, impulsados por la creciente preocupación ante un posible conflicto de mayor magnitud en Oriente Medio, lo que generó temores sobre interrupciones en el suministro desde esta crucial región productora de crudo. Este incremento refleja la creciente volatilidad del mercado energético ante la incertidumbre geopolítica, por lo que en Argentina las petroleras analizan un inminente aumento en los precios de los combustibles.
Por caso, la semana pasada desde YPF anunciaron una rebaja de los valores de naftas y gasoil, pero frente a este panorama mundial no son pocos los que especulan con que las distintas empresas ya están evaluando seriamente aplicar un nuevo ajuste, que repercutirá en un bolsillo de los argentinos cada vez más golpeado.
En el Gobierno también encienden las alarmas y están atentos ya que en un contexto de inflación controlada, que ronda el 4% (este jueves el Indec da a conocer la de septiembre), sería un dato poco alentador una nueva suba de los combustibles ya que alteraría el plan para que los precios de distintos productos no se vayan por las nubes.
El crudo Brent, la referencia internacional del petróleo, subió 2,88 dólares (un 3,7%), alcanzando los 80,93 dólares por barril. Este es el primer repunte por encima de los 80 dólares desde agosto. Por su parte, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 2,76 dólares (3,7%), cerrando en 77,14 dólares por barril.
La semana anterior, el Brent ya había registrado una subida del 8%, mientras que el WTI saltó un 9,1%. Este aumento se debió principalmente a la posibilidad de que Israel ataque infraestructuras petroleras iraníes tras un ataque con misiles de Irán a su territorio el 1 de octubre. Según Andrew Lipow, presidente de Lipow Oil Associates, si este escenario se concreta, los precios del petróleo podrían aumentar otros 3 a 5 dólares por barril.
Lo cierto es que los temores de una escalada mayor en Oriente Medio aumentaron después de que Hezbolá, el grupo armado respaldado por Irán, lanzara cohetes hacia Haifa, la tercera ciudad más grande de Israel, en la madrugada del lunes. Este ataque se produjo en el contexto del primer aniversario de la guerra de Gaza, en un momento en que Israel parece estar ampliando sus operaciones terrestres en el sur del Líbano.
LE PUEDE INTERESAR
Apoyo crítico del PRO al veto sobre las universidades
LE PUEDE INTERESAR
Cavallo: recesión y tipo de cambio, las causas de la caída de la inflación
La posibilidad de que tanto Estados Unidos, aliado clave de Israel, como Irán se vean envueltos en una guerra más amplia ha generado una mayor volatilidad en los mercados energéticos. A medida que la tensión crece, las preocupaciones sobre la seguridad de las rutas de exportación de petróleo desde Oriente Medio aumentan, lo que empuja al alza los precios del crudo.
A pesar de la inestabilidad, los analistas de ANZ Research esperan que el impacto inmediato sobre el suministro petrolero sea limitado. Aunque se ha mencionado la posibilidad de que Israel ataque directamente las instalaciones petroleras de Irán, ANZ Research considera que esta opción es poco probable. Uno de los factores que atenúan los riesgos es la capacidad de reserva de 7 millones de barriles por día que posee la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluidos Rusia, conocidos colectivamente como OPEP+.
La OPEP+ ha mantenido recortes en la producción durante los últimos años para sostener los precios del petróleo en un contexto de débil demanda mundial, pero planea aumentar su producción a partir de diciembre de 2024. Los analistas creen que la OPEP+ podría compensar el déficit de suministro si Israel eliminara el petróleo iraní del mercado, aunque una represalia iraní atacando las instalaciones petroleras de los países del Golfo podría generar problemas más graves para la producción global.
El temor a una escalada bélica en Oriente Medio ha añadido una nueva capa de incertidumbre al mercado del petróleo. Aunque las capacidades de reserva de la OPEP+ podrían mitigar una crisis inmediata en el suministro, la posibilidad de que Irán tome represalias contra las infraestructuras de sus vecinos del Golfo si se ve atacado por Israel aumenta los riesgos de disrupciones más amplias.
Los precios del crudo seguirán siendo sensibles a los desarrollos geopolíticos en la región, y cualquier intensificación del conflicto podría llevar a nuevas subidas, afectando tanto a los mercados energéticos como a la economía global. Las próximas semanas serán críticas para determinar si las tensiones se escalan o si se encuentran soluciones diplomáticas para evitar una mayor crisis en Oriente Medio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí