Nieve en Hawái: la montaña más alta del archipiélago se tiñó de blanco

Edición Impresa

Famoso por su clima cálido, sus playas y sus bosques tropicales, Hawái fue escenario esta semana de una nevada. El pico más alto del archipiélago se convirtió brevemente: la cima del monte Mauna Kea, en la Isla Grande, recibió unos 5 centímetros de nieve.

La cima es tan alta —se encuentra a 4.207 metros (13.803 pies) sobre el nivel del mar— que las temperaturas pueden descender por debajo del punto de congelación durante todo el año, por lo que puede nevar en cualquier mes.

Esta semana, una perturbación de nivel superior trajo temperaturas más frías a medida que la humedad entraba por el este y se desplazaba sobre las islas de domingo a lunes, dijo Maureen Ballard, meteoróloga sénior del Servicio Meteorológico Nacional en Honolulu.

“La combinación de temperaturas frías y humedad genera nieve cuando la temperatura está por debajo del punto de congelación”, explicó Ballard.

Las cámaras web colocadas en el Telescopio Canadá-Francia-Hawai mostraron el suelo cubierto de blanco poco después del amanecer del lunes. Dos días después, las cámaras mostraron que la nieve había desaparecido.

Nadie vive en la cima del Mauna Kea, que es sagrada para muchos indígenas hawaianos. Según leyendas centenarias, Mauna Kea es el primogénito del padre cielo y la madre tierra.

La escasa contaminación lumínica y la atmósfera seca de la cima de la montaña la convierten en uno de los mejores lugares del mundo para observar el cielo nocturno. Los astrónomos han construido una docena de telescopios en la cima, que han dado lugar a descubrimientos galardonados con el Premio Nobel y a algunas de las primeras imágenes de planetas que se encuentran fuera de nuestro sistema solar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE