Mar del Plata o Copacabana: ¿qué les conviene a los platenses?
Edición Impresa | 10 de Noviembre de 2024 | 06:49

Se viene el verano y calculadora en mano los vecinos de la Ciudad comienzan a evaluar opciones para vacacionar. Pero las comparaciones ya no se dan entre los destinos de la Costa Atlántica bonaerense, sino que por cuestiones económicas muchos comienzan a considerar veranear en el exterior.
Brasil suele ser uno de los destinos más elegidos por los argentinos, es que pese al costo de los aéreos, después la estadía y la comida cuesta lo mismo o incluso menos que en Argentina.
Navegando por las páginas de alquiler temporario rápidamente se puede constatar esto. Por ejemplo el alquiler de un departamento para dos personas del 5 al 10 de enero en Mar del Plata, en esa web cotiza a $365.828 más $73.166 de impuestos y cargos.
El departamento que se encuentra a “15 minutos a pie de Playa Grande” aclaran, cuenta con “vista a la ciudad tiene suelo de parquet, 1 dormitorio y 1 baño con bidet, bañera o ducha y secador de pelo. Hay una zona de estar, una zona de comedor y una cocina completa con nevera, horno y microondas” señalan en la descripción y suman a las comodidades el servicio de Wifi y cable gratis.
En tanto que un inmueble de características similares en Copacabana, en los mismos cinco días cotiza a $277.719 más $46.865 de impuestos y cargos. Es decir a una pareja le costaría $114.410 menos hospedarse cinco días en Brasil que en Mar del Plata.
La comida
Si lo que se busca es ahorrar y pasar unas vacaciones “gasoleras”, lo bueno de alquilar un departamento como los mencionados anteriormente es que se puede evitar salir a comer afuera y cocinar allí.
En ese sentido un pequeño relevamiento por los supermercados cariocas arrojó que el paquete de dos kilos de arroz allí cuesta unos $4.245. Un paquete de fideos ronda los $1.465 y la salsa de tomate $3.872 argentinos. En tanto que el maple de huevos cotiza a $4.006 y el kilo de bananas $2.125.
Los precios se disparan en relación a argentina cuando se trata de carne. Es que en Brasil la carne envasada está a $22.164 y la picaña a unos $39.884.
El relevamiento de precios se completa con el paquete de porotos negros $2,241, la pechuga de pollo a $3.276, las rapiditas a $3.426 y el pan de mesa a $3.067.
En cuanto a los lácteos, el queso untable está a $4.698, la leche larga vida a $1.723 y el queso a $4.689 argentinos.
El melón cotiza a $4.689, la sandía a $2.660 y la cerveza a $1.365 la lata.
Es decir que si se acude a un supermercado brasileño con el fin de completar toda esta lista para comer durante las vacaciones se gastaría un aproximado de $96.000.
Los pasajes
Por último los traslados. Para hacer una comparación un poco más equitativa se buscó emparejar los costos de los tickets en colectivo.
Un pasaje en micro a Mar del Plata en enero oscila entre los $52.000 y $60.000. En tanto que a Brasil cuesta entre $182.000 y $269.000 y eso sí, quien opte por esa opción debe contemplar que se tarda unas 29 horas.
Si se quiere ahorrar tiempo siempre está la opción de los aéreos, que dependiendo la época del año y con la anticipación que se saquen se pueden conseguir desde $500.000 en adelante.
Para quienes quieran evitar la congestión de las rutas en verano, también pueden viajar en avión a Mar del Plata, a donde los tickets ida y vuelta cuestan $109.000. Por último está la opción del tren que siempre es más económica. El servicio que sale desde Buenos Aires y que en unas seis horas arriba a “La Feliz” cuesta $27.000 en primera y $32.400 en Pullman.
A una pareja le costaría $114.410 menos hospedarse cinco días en Brasil que en Mar del Plata
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE