Presentan competencias del Festival de Mar del Plata
Edición Impresa | 12 de Noviembre de 2024 | 02:32

En el Cine Gaumont se presentaron ayer las películas que participarán en las competencias oficiales del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que celebrará su edición número 39 entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre.
La fiesta, que comenzará con la proyección de la candidata de Francia al Oscar a la Mejor película en lengua extranjera, “Emilia Pérez”, y estará marcada por la polémica (buena parte del sector audiovisual boicotea el festival debido a las políticas de recorte del Gobierno nacional hacia el cine, e incluso habrá un “contrafestival”), tendrá 12 películas en su competencia internacional. La película tunecina “Aïcha”, segundo largometraje de Mehdi M. Barsaoui, representará al país africano, mientras que los belgas Guérin van de Vorst y Sophie Muselle competirán con “Au bord du monde”. Israel estará presente con “Cabaret Total” de Roy Assaf, que también es el protagonista, mientras que el Reino Unido participará con “Cónclave”, la nueva película del nominado al Oscar por “Sin novedad en el frente”, el alemán Edward Berger. Argentina estará presente con dos películas, “El casero” de Matías Lucchesi, y “La quinta” de Silvina Schnicer, una coproducción con Brasil, Chile y España. “Rita”, el debut como directora de Paz Vega, que también es coprotagonista, compite por España y “Saturday Night”, la última película de Jason Reitman, por Estados Unidos.
La película animada “The Most Precious of Cargoes” del ganador del Oscar al Mejor director por “El artista” Michael Hazanavicius, representa a Francia, y el documental “There Was, There Was Not” de Emily Mkrtichian, a Armenia. Completan la selección la coproducción entre Estados Unidos y Polonia “Un dolor real”, segundo largometraje de Jesse Eisenberg, y “Una historia de amor y guerra”, desopilante propuesta mexicana de Santiago Mohar Volkow.
Entre los invitados internacionales, el Festival anunció ayer que se contarán el estadounidense Jason Reitman, las españolas Paz Vega, Adriana Ugarte y Emma Suárez y la directora mexicana Fernanda Valadez.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE