Alarmante detección de casos de acoso infantil en las redes sociales

Edición Impresa

La detección de casos de acoso y de pornografía infantil en las redes sociales llegó a niveles que debieran causar alarma. Un informe difundido anteayer, en el día nacional de la lucha contra ese delito, por la organización Grooming Argentina detalló que a uno de cada 4 menores en la Argentina le pidieron fotos íntimas. La entidad instó las familias a tener una conversación con los menores a su cargo sobre el tema a fin de prevenir situaciones de riesgo online.

Conocido como “grooming”, el acoso sexual en línea a menores de edad es una práctica que se basa en establecer con ellos una relación de confianza mediante engaños a través de chats y redes sociales para obtener fotos y videos íntimos, explican desde la organización al resaltar la importancia de que los padres supervisen el uso que los chicos hacen de Internet.

En el informe publicado en este diario los especialistas advirtieron que el 50 por ciento de los menores de entre 9 y 16 años son agregados a grupos de WhatsApp sin su consentimiento.

“Por esto, es vital que ellos aprendan a reconocer a tiempo señales de riesgo. Los padres, por su parte, deben supervisar la privacidad de las redes sociales de sus hijos y denunciar ante la Justicia cualquier tipo de mensaje o intercambio abusivo que noten”, señalaron.

El informe difundido por la organización reveló también que dos de cada tres conversaciones entre menores y desconocidos se tornan de índole sexual, con un 73,3 por ciento de las solicitudes provenientes de personas desconocidas; y hace hincapié en que 3 de cada 10 niñas, niños y adolescentes en Argentina acceden a su primer dispositivo con acceso a internet antes de los 9 años de edad.

Cabe aquí consignar que la actividad ilícita en las redes sociales tiene en nuestro país un movimiento comercial anual estimado en 250 millones de dólares. Además, el delito de la pornografía infantil suma cada año en Argentina un promedio que oscila entre las 13 mil y las 17 mil denuncias.

Desde el grooming , como figura típica del abuso infantil, hasta el robo de datos sensibles, los delitos informáticos se multiplican de la mano de la penetración de Internet y la masificación de la redes sociales, y constituyen un problema que muchos de los gobiernos de la región se encuentran mal preparados para enfrentar, según coinciden expertos.

Debe advertirse que se habla de una realidad que es cotidiana, que ingresa en los hogares y que se vale del desconocimiento de la población, sobre todo la de menor edad que es la más indefensa. Frente a ella sólo cabe, como fórmula primordial, oponer barreras de tipo preventivo que pueden hallarse a partir de una mayor toma de conciencia. Las informaciones estadísticas consignadas arriba no dejan lugar a dudas sobre la vigencia de un problema que debe ser enfrentado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE