Reforma jubilatoria del Bapro, con media sanción
Edición Impresa | 15 de Noviembre de 2024 | 04:13

El Gobierno de Axel Kicillof consiguió anoche la media sanción del Senado a la reforma jubilatoria del Banco Provincia. La modificación, que deroga la ley 15.008 impulsada durante la gestión de María Eugenia Vidal, fue respaldada por el sector de La Libertad Avanza que no responde orgánicamente a la estructura de Javier Milei y ahora deberá ser ratificada por la Cámara de Diputados. Además, los senadores (con aval libertario) convirtieron en ley el llamado Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas (RIGI) bonaerense, tras la disputa que enfrentó a la Nación y la Provincia por la planta de GNL que finalmente se instalará en Río Negro y no en Bahía Blanca. En esta votación, la UCR se abstuvo.
Ambos proyectos fueron tratados en el marco de una sesión especial, un mecanismo cuestionado por el PRO, que además tachó de “traidores del cambio” a los senadores libertarios que, encabezados por Carlos Kikuchi, allanaron el camino para la aprobación del proyecto de Kicillof.
Los libertarios dialoguistas, como se dijo, acompañaron la reforma del Bapro. Mientras que el PRO y los senadores del bloque UCR + Cambio Federal votaron en disidencia. La primera polémica de la jornada fue por los votos requeridos para aprobar la iniciativa, que llegó al recinto con despacho de la Comisión de Presupuesto.
La oposición argumentaba que con un solo dictamen el proyecto debía tratarse sobre tablas y reunir los dos tercios para su aprobación. Una moción solicitada por el PRO en ese sentido fue rechazada. Pero Unión por la Patria se amparó en el fundamento de la mayoría simple por tratarse de una sesión especial y finalmente la votación prosperó.
De ratificarse en Diputados, la normativa dejará sin efecto la ley que elevó la edad de jubilación de las mujeres trabajadoras del Provincia -desde los 60 a los 65 años- y establecerá que los haberes de las prestaciones serán móviles y se actualizarán de acuerdo a la variación del índice de movilidad.
Además, buscará dar una respuesta al pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia, frente a la lluvia de amparos y pedidos de inconstitucionalidad que cosechó la iniciativa de la era Vidal.
Según explicaron desde el oficialismo, los trabajadores que ingresan en el régimen jubilatorio del Bapro realizarán un aporte del 19 % y admitieron un déficit en la entidad bancaria superior a los $ 300 mil millones a partir de la Ley 15.008 y por los pedidos de inconstitucionalidad que recibió la Corte.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE