Dolor por la muerte del reconocido filósofo Juan José Sebreli
Edición Impresa | 2 de Noviembre de 2024 | 04:06

El escritor y sociólogo Juan José Sebreli murió ayer a los 93 años tras permanecer internado en el Hospital Italiano desde el fin de semana.
Allegados a Sebreli afirmaron que las afecciones que derivaron en su internación eran propias de la edad y que no padecía una afección de salud concreta.
Sebreli, también ensayista e historiador, escribió una gran cantidad de obras literarias que fueron traducidas al francés, alemán e italiano, entre otros idiomas.
En 2015, fue nombrado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña. Tres años más tarde recibió por parte del Senado nacional la mención honorífica “Senador Domingo Faustino Sarmiento” el título más importante que la Cámara Alta otorga, el cual se entrega a personalidades destacadas del ámbito cultural, deportivo, académico y profesional.
El grupo de los existencialistas
Sebreli comenzó a publicar ensayos a los 20 años, formó parte del primer grupo de existencialistas en la Argentina y también fue colaborador de diarios y revistas.
Durante la dictadura formó un grupo de estudio conocido como “la universidad en la sombras”.
Escribió gran cantidad de libros, entre ellos Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964); Tercer Mundo: Mito burgués (1973); Los deseos imaginarios del peronismo (1983); La era del fútbol (1998); Crítica de las ideas políticas argentinas (2002); El tiempo de una vida (2005); El olvido de la Razón (2006); Comediantes y mártires (2008); Cuadernos (2010), y El malestar de la política (2012).
En la década del setenta fue uno de los fundadores del Frente de Liberación Homosexual, junto a Manuel Puig, Néstor Perlongher y Blas Matamoro, inspirado en el movimiento que existía en Nueva York.
Su última aparición pública fue la semana pasada, cuando estuvo en la Biblioteca Nacional para participar de la presentación del libro “El incansable polemista”, de Carlos Cámpora, dedicado a su trayectoria intelectual.
Frases recordadas
Polémico, disruptivo, inteligente, punzante, dejó unas cuantas frases que tuvieron mucho impacto. A continuación, algunas de ellas:
- “Milei es peligrosísimo, ejerce una hipnosis colectiva en los jóvenes”.
- “El papa Francisco es un populista de derechas”.
- “El peronismo va a desaparecer, no hay cosa que dure cien años”.
- “El primer peronismo fue homofóbico por completo”.
- “Hay que defender una sociedad igualitaria donde todos sean responsables de sí mismos y no estén esperando la salvación de un líder”.
- “Yo era uno de los que despreciaban a Borges”.
- Sobre la pandemia: “Yo promuevo algo que es perfectamente democrático: la desobediencia civil”.
- “Yo soy un agnóstico del futuro, creo que el futuro inmediato no se puede saber porque están las mismas posibilidades de que vayamos a una mayor globalización como de que terminemos en un nacionalismo atroz”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE