Niños en el auto: casi el 70% viaja en situación de riesgo

Un relevamiento realizado en La Plata expuso el escaso nivel de conciencia de los adultos sobre los daños que pueden sufrir los chicos al ser traslados sin la debida protección

Edición Impresa

En brazos de mamás, sueltos en el asiento de atrás y hasta asomados por las ventanillas. A pesar de ser obligatorio, la mayoría de los niños en Argentina viaja en los autos fuera de la “sillita”, como se conoce popularmente al sistema de retención infantil (SRI). Observada a diario en la calle, esta penosa realidad fue puesta en cifras por un relevamiento que muestra que casi 7 de cada 10 chicos es trasladado en condiciones de riesgo para su integridad.

El relevamiento fue realizado por Mamás y Niños Seguros en puntos de chequeo de La Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Martínez y Ramos Mejía, donde arrojó que el 67% de los niños observados en autos iban sin el debido sistema de protección

Mamás y Niños Seguros, uno de los programas de prevención que lleva adelante la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales (ADISIV), tiene como objetivo promover las buenas prácticas en el traslado de niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas para disminuir lesiones y muertes en siniestros viales, a través de información.

El dato surgido del relevamiento cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que de las cerca de 7 mil muertes en accidentes de tránsito que se registran cada año en el país, alrededor del 6% corresponde a menores de 9 años; y una enorme cantidad de ellos sufre lesiones de por vida que se hubieran podido evitar.

Es por eso que resulta determinante que los niños, al igual que los adultos, viajen con los cinturones de seguridad ajustados, y los más pequeños lo hagan sujetos en sillas especiales fijadas al asiento trasero con el cinturón de seguridad o bien con anclajes que traen los vehículos de fábrica.

Así lo establece la Ley Nacional de Tránsito 24.449, que indica la obligatoriedad en todo el ámbito de la República Argentina de que los menores de diez años viajen “sujetos al asiento trasero con el Sistema de Retención Infantil homologado al efecto, en relación a su peso y tamaño”.

“Cuando mamá, papá y el bebé viajan en el auto, aunque no lo sientan, están desplazándose a la misma velocidad que el vehículo y al unísono con él. Pero, en caso de una detención brusca, todo lo que no se encuentra atado dentro del auto seguirá su viaje hacia adelante y sólo se detendrá cuando choque contra algo: puede ser la parte delantera del coche, el parabrisas, el asfalto...”, señalan desde la Asociación Civil Luchemos por la Vida al describir el riesgo que suele darse en siniestro vial.

Como describen desde la entidad basta una velocidad de 50 kilómetros por hora para que las consecuencias de un choque resulten severas para los ocupantes de un vehículo que viajan sin el cinturón de seguridad.

“El auto se frena contra el obstáculo y los cuerpos de los ocupantes siguen moviéndose hacia adelante a la velocidad que el auto traía hasta ese momento, impulsados por una fuerza enorme, que equivale a 40 veces el peso de cada persona, desplegada en la desaceleración instantánea”, explican al comentar al altísimo riesgo de vida que supone esto para los niños y los bebés.

 

niños en el auto
situación de riesgo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE