El Gobierno de Milei acelera a fondo por los cambios en la Justicia
| 7 de Noviembre de 2024 | 06:00

Termina el año y el presidente, Javier Milei, no ha logrado que el Senado vote los pliegos de sus dos candidatos para la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Por eso es que cuando faltan poco más de 20 días para que se baje el telón de las sesiones ordinarias (que el Ejecutivo podría prorrogar aunque días atrás el jefe de Gabinete, Guillermo Francos lo descartó), en la Casa Rosada evaluarían una jugada audaz: que al menos uno de los nuevos integrante del máximo tribunal sea nombrado por DNU si finalmente no se llega a un acuerdo en la Cámara alta.
De avanzar con esa decisión, Milei repetiría la estrategia que siguió el expresidente Mauricio Macri al designar a Carlos Rosenkrantz y a Horacio Rosatti. Claro que, finalmente, la presión política obligó a que el exmandatario tuviera que someterse al filtro del Senado.
En el ministerio de Justicia, donde -pese a los rumores de renuncia- por ahora seguiría Mariano Cúneo Libarona, confían en que el decreto no será necesario y esperan conseguir las adhesiones para aprobar el pliego más polémico, el de Lijo. “Solo falta un voto”, aseguran.
Vacantes
En paralelo, el Gobierno se prepara para enviar a la Cámara Alta los pliegos para completar las vacantes de 150 jueces federales, 37 fiscales y 45 defensores públicos, según confirmó en conferencia de prensa el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, que responde al influyente asesor presidencial Santiago Caputo.
"Esta cifra supera la cantidad que se envió durante el primer año de los mandatos de Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri. Este Gobierno recibió una Justicia con vacantes del 30%, es decir que uno de cada tres juzgados no tiene juez. Además, una de cada dos fiscalías no tiene fiscales", detalló, por su parte, el vocero presidencial Mauel Adorni.
Según se explicó, hay disponible el doble de vacantes, pero por ahora no hay candidatos. Actualmente existen 311 lugares a ocupar para jueces, 161 para fiscales y 80 para defensores.
Al respecto, desde el Gobierno advirtieron sobre la "preocupación" que esas vacantes generan en organismos internacionales como el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), que en los últimos tiempos recomendó al Gobierno cubrir esos espacios.
Según trascendió, el envío de los pliegos a la Cámara Alta se hará a partir del lunes y en tandas de 20. Calculan que en dos semanas debería completarse el proceso. A todos los postulados se les pedirá declaración jurada y actualización del currículum, pero algunos no lo enviaron aún, indicaron en la Rosada.
Disputa
La iniciativa para completar la nómina de cargos sensibles de la Justicia federal está atada a su vez a las negociaciones para completar la Corte Suprema. Porque los nombres propios de los magistrados para llenar todos estos casilleros le sirven al Gobierno para negociar con los gobernadores y las fuerzas políticas el apoyo a sus candidatos para la Corte. Las postulaciones para la Justicia Federal y los cargos a ocupar en la Corte son las dos caras de una misma moneda.
En medio, aparece la puja entre los libertarios y el PRO que, con Macri, a la cabeza, reclama tener mayor injerencia para opinar sobre los candidatos que el Senado deberá aprobar. En La Libertad Avanza sugieren que el macrismo no gravita en la Cámara Alta, donde solo tiene seis senadores.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE