“Hay conductas que muestran revanchismo, mal asesoramiento o extorsión económica”
Edición Impresa | 9 de Noviembre de 2024 | 04:54

Hay varios proyectos en danza que buscan endurecer las penas en el caso probado de las falsas denuncias. Uno de ellos es del abogado platense, Marcelo Peña, quien justamente representa a un padre que se quedó sin poder ver a sus hijos y salió a denunciar los perjuicios que provoca el sistema tal cual está diseñado (ver aparte).
Peña es autor de una iniciativa que también abarca el falso testimonio en contexto de género y familia.
Lo planteó ante la Cámara de Diputados de la Nación y en la nota hizo saber de la existencia de una mecánica de entorpecimiento del vínculo de padres con sus hijos, con la grave afectación psicológica y traumática que esa situación significa, a través de conductas que denotan “revanchismo”, “mal asesoramiento jurídico y/o terapéutico” y hasta “móviles económicos”.
Para Marcelo Peña, impulsor de esta iniciativa, “a medida que el contexto de género ha sido plasmado por varios magistrados como un punto de relevancia en sus resoluciones judiciales e, incluso desde un punto de vista social para algunos funcionarios de organismos públicos, teniendo como norte la tarea de generar ambientes y actividades laborales inclusivos y libres de violencias, aunque delineada en forma parcial hacia la mujer, no está lejos de observar el abuso significativo que paulatinamente ello generó en una sistematizada mecánica tendiente a quebrar justamente esa tan pretendida igualdad a la que tanto se proclama”.
Por eso, el letrado propugna una modificación de los artículos 245 y 275 del Código Penal, con un sustancial agravamiento de pena para los casos bajo análisis.
Se considera que una denuncia es falsa cuando se puede acreditar que el hecho no ocurrió o, no fue cometido por el acusado, y que medió intención de acusar falsamente, es decir, no hubo confusión en el denunciante.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE