La causa del fraude al PAMI La Plata: rescindieron los contratos a dos clínicas en Berisso y Ensenada

Tras la causa que se tramita en la justicia Federal, desde PAMI La Plata rescindieron contratos con dos clínicas Ensenada y Berisso.

Como se viene publicando en EL DIA, se trata de la denuncia del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados contra dos clínicas de la región por emitir órdenes médicas electrónicas (OME) fraudulentas a nombres de afiliados que no las solicitaron, para estafar al Estado en unos $325 millones.

En ese contexto, el titular de la Unidad de Gestión de PAMI La Plata, Rodrigo Vallejos, rescindió los contratos de prestación con Clínica de la Comunidad, de la localidad de Ensenada, y con el Instituto Médico Argentina (IMA) de Berisso, quienes en breve ya no podrán prestar servicios a la obra social de los jubilados y pensionados.

El mes pasado, la unidad de Gestión Local del PAMI de La Plata radicó una denuncia penal por fraude en dos clínicas oriundas de Berisso y Ensenada por una cifra cercana a los 325 millones de pesos. En aquella oportunidad, las señalaron de llevar a cabo un presunto fraude en los servicios "por emitir órdenes médicas electrónicas (OME) fraudulentas en nombre de afiliados del PAMI que no las habían solicitado". 

Al formalizar la denuncia, el titular de la Unidad de Gestión del PAMI local, Rodrigo Vallejos, reveló: "Estamos contactando a los afiliados afectados para informarles sobre los cambios. Nuestra prioridad es seguir garantizándoles un servicio de calidad".

En los últimos días se registraron avances en la investigación, tras el relato de varios testigos que habían sido citados por la Justicia, como fue el caso de funcionarios, médicos y empleados. En ese sentido, se trata de conocer los movimientos y las tareas del personal investigado que está bajo sospecha en las clínicas Médicos de Ensenada S.A. y el Instituto Médico Argentino de Berisso S.A, a los que se conoce como “La Comunidad” y “IMA", respectivamente.  

Además, serían citados en las próximas horas los afiliados a cuyo nombre se emitieron ordenes médicas electrónicas, "para que se expidan sobre si se ateinden y/o atendieron en los centros asistenciasles" que están bajo la lupa.  

Asimismo, se conoció que el fraude fue descubierto "cuando un afiliado de PAMI fue rechazado bajo el pretexto de que ya se había realizado el procedimiento previamente. Al investigar, se determinó que sus datos personales habían sido robados y utilizados de manera indebida por personal de la clínica".

Vallejos contó que a raíz de un primer caso “empezamos a encontrar muchísimos, de gente que no se había hecho estudios. Realizamos una auditoría y aparecieron también los de médicos a los que le estaban usando la matrícula. Tomaron conocimiento cuando vieron una receta que no habían hecho”.

Tras ello, Vallejos anunció: "Etamos contactando a los afiliados afectados para informarles sobre los cambios. Nuestra prioridad es seguir garantizándoles un servicio de calidad" y por tal motivo, los jubilados dejaron de ser asistidos en esos sanatorios y a partir de ahora son atendidos en dos centros de salud privados de La Plata: el Instituto Médico Platense (1 y 50) y el Instituto de Diagnóstico Médico (62 entre 2 y 3).

PAMI

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE