Argentina dirá presente otra vez en los Premios Goya gracias a “El Jockey”
Edición Impresa | 19 de Diciembre de 2024 | 05:00

Se conocieron las nominaciones a los Premios Goya y Argentina volverá a decir presente: el premio a la película iberoamericana cuenta en su categoría con “El Jockey”, la película de Luis Ortega.
El premio se dirimirá entre “El Jockey” y “Agárrame fuerte”, de Ana Guevara y Leticia Jorge (Uruguay); “Ainda estou aquí”, de Walter Salles (Brasil); “El lugar de la otra”, de Maite Alberdi (Chile) y “Memorias de un cuerpo que arde”, de Antonella Sudasassi Furniss (Costa Rica). Argentina ganó por última vez el premio en 2022, gracias a “Argentina, 1985”.
“El Jockey”, en tanto, quedó fuera de la “lista corta” de películas internacionales seleccionadas al Oscar: entre las quince que luego serán cinco nominadas a los Premios de la Academia no se encuentra la película de Luis Ortega.
La ceremonia entrega premios a lo mejor del cine en habla hispana y entre las favoritas a los premios principales parten “El 47” y “La infiltrada”, con 14 y 13 nominaciones, respectivamente.
“El 47”, en la que Marcel Barrena cuenta a través de un conductor de autobús de la línea 47 la lucha de los migrantes llegados desde el sur de España que vivían en las afueras de Barcelona en la década de 1960 y 1970 para hacer de su barrio un lugar digno, y “La infiltrada”, la cinta de Arantxa Echevarría sobre una policía que se infiltró en el ahora extinto grupo armado separatista vasco ETA hasta la desarticulación de uno de sus comandos, competirán por el título de mejor película del año.
“Casa en llamas” (”Casa en flames”), de Dani de la Orden —que como “El 47” está rodada en catalán— acabó con ocho nominaciones; “La estrella azul”, la película de Javier Macipe que sigue el periplo de un famoso rockero español que recorre Latinoamérica con el objetivo de reencontrarse con su vocación, también obtuvo ocho y “Segundo premio”, la cinta de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez sobre el universo creativo del grupo de música español Los Planetas con 11, intentarán arrebatarles el mayor premio del cine español.
Barrena, que se quedó fuera de la pelea a mejor director pero optará a un premio como guionista, destacó la conexión de su cinta con el público “que hacía décadas que no iba al cine y ha decido ver ‘El 47’”.
“Hay un cine en Barcelona, que es el que yo iba de chaval en el distrito de Nou Barris. Ese cine estaba cada día lleno, lleno de la gente del barrio. Y el barrio va a tener mejoras políticas, administrativas y económicas gracias a la película. Bueno... misión cumplida”, dijo en una rueda de prensa tras el anuncio de las nominaciones.
Echevarría, que firma uno de los filmes más taquilleros del año, y el tándem formado por Lacuesta y Rodríguez sí aspiran al Goya a mejor dirección, donde se medirán a uno de los nombres con más peso en el panorama cinematográfico internacional, Pedro Almodóvar, que cosechó 10 nominaciones con su primer largometraje en inglés, “La habitación de al lado”. Paula Ortiz por “La virgen roja” y Aitor Arregui y Jon Garaño, por “Marco”, completan la terna.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE