Tandil planifica el 2025 con un presupuesto de 102 mil millones de pesos
| 20 de Diciembre de 2024 | 10:20

El Secretario de Economía y Administración de Tandil, Martín Echeverría, brindó detalles sobre el presupuesto 2025 luego de haberlo presentado el miércoles ante los concejales de la comisión de Economía y Hacienda.
Según explicó, el total proyectado alcanza los 102.216 millones de pesos, distribuidos entre la Administración Central, que manejará casi 100 mil millones, y el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP), que contará con 2.750 millones de recursos propios.
Echeverría señaló que la proyección se basa en una inflación del 18,3%, estimada por el Gobierno Nacional para el próximo año. “De acuerdo a ese porcentaje, calculamos los nuevos recursos. Del total de los recursos, el 51% corresponde a recursos propios y el 49% a fondos enviados por la provincia, como Coparticipación, Fondo Educativo y otros conceptos”, explicó.
Además, destacó que el Gobierno de la Provincia estima un crecimiento del 24% en los fondos a enviar en relación con lo recibido en 2024, aunque aclaró que “no tenemos definido todavía cuál será el Coeficiente Único de Distribución (CUT) que nos corresponde, pero estimamos que será aproximadamente del 1,05%, basado en el coeficiente actual”.
Respecto a las tasas que deberán afrontar los contribuyentes, el Secretario anticipó incrementos importantes: “Para el primer bimestre de 2025, la Tasa de Salud aumentará un 100% y la Tasa de Obras Sanitarias un 50%. Del segundo al sexto bimestre, los incrementos estarán atados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), como lo venimos haciendo actualmente”.
Sobre esta política de ajustes por inflación, Echeverría afirmó: “Este año, las actualizaciones de las tasas desde el segundo bimestre fueron por IPC, y creo que es la medida más justa que hay. Uno quiere que la inflación siga disminuyendo. Por ejemplo, en 2024, el incremento del segundo bimestre fue del 51,6%, mientras que para el primer bimestre de 2025, ya tenemos los índices, y el ajuste será del 5,18%”.
El Secretario también destacó que los gastos del municipio se proyectaron con el mismo porcentaje inflacionario: “El mayor gasto del municipio es en personal, y vamos tratando de que los sueldos se incrementen de acuerdo al IPC”.
El presupuesto asigna 38.500 millones de pesos al SISP, de los cuales 35.500 millones provendrán de la Administración Central y el resto de recursos propios. “El Presupuesto 2025 mantiene la misma modalidad que en 2024: priorizar el Sistema Integrado de Salud. Los insumos médicos y medicamentos han tenido aumentos muy superiores a los índices inflacionarios. La decisión política del Departamento Ejecutivo es seguir sosteniendo el sistema, aunque esto implique resignar obras de libre disponibilidad”, aseguró Echeverría.
Finalmente, destacó que durante 2024 hubo una mejora en la cobrabilidad de las tasas municipales: “Luego de una caída del 5 o 6 puntos en el primer cuatrimestre, cerramos el año con una reducción del 2 o 2,5%. Ha sido un año difícil, pero Tandil tiene muy buena cobrabilidad, y eso es gracias a los ciudadanos”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE