
Alak, en vivo por La Redonda: "No me quiero quedar solo con las plazas, hicimos 700 cuadras"
Alak, en vivo por La Redonda: "No me quiero quedar solo con las plazas, hicimos 700 cuadras"
El dólar abrió en alza y se acerca el techo de la banda de flotación
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
¿Dónde voto? Dieron detalles de cómo será el operativo del domingo en La Plata y la Provincia
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
“Presunta contaminación”: en medio del escándalo, ANMAT clausuró a otros dos laboratorios
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras desearles feliz Navidad y asegurar con ironía que son “maravillosos”, dijo que operan “de forma amorosa e ilegal” la vía interoceánica
Un buque de carga transita por el Canal de Panamá / AFP
El presidente electo de EE UU, Donald Trump, volvió sobre el tema del Canal de Panamá en su mensaje navideño e involucró a China.
“Feliz Navidad a todos, incluyendo a los maravillosos soldados de China que están operando de manera amorosa pero ilegal el canal de Panamá (donde perdimos 38.000 personas en su construcción hace 110 años), siempre asegurándose de que EE UU ponga miles de millones de dólares en dinero de reparación, pero que no tenga absolutamente nada que decir sobre nada”, escribió en su cuenta de la red Truth Social.
El magnate volvió a involucrar en su discurso a Canadá y Groenlandia, situación esta última que afecta a Dinamarca.
Asimismo, volvió a referirse al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como “gobernador” y destacó que sus “impuestos a los ciudadanos son demasiado altos”.
“Si Canadá se convirtiera en nuestro estado número 51, sus impuestos se reducirían en más del 60%, sus negocios duplicarían inmediatamente su tamaño, y estarían protegidos militarmente como ningún otro país en cualquier parte del mundo”, explicó.
Finalmente, Trump declaró que Groenlandia, la isla más grande del mundo que pertenece a Dinamarca, pero que disfruta de amplios derechos de autonomía, podría formar parte de su país.
LE PUEDE INTERESAR
Ucrania reporta fuertes bajas de tropas norcoreanas en Rusia
LE PUEDE INTERESAR
El Papa lleva el Año Santo a una cárcel de Roma
“Del mismo modo, a la gente de Groenlandia, que es necesaria para Estados Unidos por razones de seguridad nacional y que quiere que EE UU esté allí, ¡lo haremos!”, concluyó. Además, anunció que nominará como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dade.
En este marco, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó ayer cualquier negociación con Estados Unidos sobre su canal interoceánico y las tarifas para embarcaciones de ese país, luego de que Trump amenazara con recuperar el paso marítimo. “No existe ninguna posibilidad por este presidente de hablar nada que busque replantear la realidad jurídico-política del canal de Panamá de manos panameñas. Si por ahí viene la intención de hablar, pues no hay nada que hablar”, dijo Mulino en rueda de prensa. “El canal es panameño y de los panameños, ahí no hay la posibilidad de abrir ningún tipo de conversación en torno a esa realidad, que ha costado lágrimas, sudor y sangre al país”, agregó.
El Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, pasó a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999 en virtud de unos tratados firmados en 1977 por el entonces presidente estadounidense, Jimmy Carter, y el líder nacionalista panameño, Omar Torrijos.
Trump amenazó con recuperar el control del canal si no se reduce el precio de los pesos a los barcos estadounidenses, pese a que la tarifa que pagan los buques no se determina por el país de procedencia. “Las tasas que cobra Panamá son ridículas (...) esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente”, dijo Trump.
Pero Mulino descartó disminuir el precio de los pesos a los buques estadounidenses en el canal. “En el canal, los pesajes no se hacen al antojo del presidente ni del administrador [de la vía interoceánica]. Hay un proceso establecido para fijar los pesajes del canal que se ha respetado desde el día uno hasta la fecha, es un proceso público y abierto”, afirmó el mandatario.
El canal, de 80 kilómetros de longitud, conecta el Océano Pacífico con el Atlántico. Estados Unidos, con el 74% de la carga, y China, con el 21%, son sus principales usuarios. Les siguen Japón, Corea del Sur y Chile. Las tarifas que pagan las embarcaciones por usar la vía son establecidas por la Autoridad del Canal de Panamá, un ente público panameño autónomo, en base a las necesidades del cauce y la demanda del comercio internacional.
El sistema de aduanas “se diferencia por segmento de mercado, no importa ni el país de procedencia ni de destino ni del registro del buque”, explicó el exjefe del canal Jorge Quijano.
“Toda alza de pesos y tarifas por el tránsito de buques debe ser analizada en base a nuestra competitividad como país”, agregó.
El canal aporta el 6% del PBI de Panamá. En el último año fiscal lo cruzaron más de 11.200 barcos, con 423 millones de toneladas de carga. Aportó al fisco 2.470 millones de dólares.
Desde el año 2000, ha entregado al erario panameño más de 28.000 millones de dólares, mucho más que en los 85 años de administración estadounidense (1.878 millones).
“Era una miseria lo que nos pagaban como país hasta 1999”, subrayó Mulino.
Quijano indicó que los estadounidenses “se beneficiaron con creces del canal, ahora bajo estos casi 25 años de administración panameña, el canal lo que busca es que sus beneficios sean para los panameños”.
El canal, por el que circula el 5% del comercio marítimo mundial, conecta a más de 1.900 puertos en 170 países. El último año, el 52% de los buques tenían puertos de EE UU como origen o destino.
El mandatario panameño también rechazó las acusaciones de Trump sobre una supuesta interferencia de China en la ruta comercial. Incluso dijo que hay soldados chinos operando ilegalmente el canal. “No hay absolutamente ninguna injerencia ni participación china en nada de lo que tiene que ver con el canal de Panamá (...), no hay soldados chinos en el canal, por amor a Dios”, expresó Mulino. “Pueden ser temores geopolíticos que pueden tener alguna validez de las perspectivas de ellos, pero en cuanto a Panamá se refiere, no tiene absolutamente nada de veracidad”, añadió.
Panamá inició relaciones diplomáticas con China en 2017, tras romper con Taiwán, decisión criticada por el (primer) gobierno de Trump.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí