Del diciembre otoñal a un verano caluroso y seco
Edición Impresa | 29 de Diciembre de 2024 | 02:55

Los pronósticos advertían que el de 2024/2025 iba a ser un verano más caluroso que lo normal. Con temperaturas sobre la media y menos lluvias, todo hacía temer que se venía una temporada difícil de afrontar. Pero para fortuna de aquellos que se consideran “team invierno”, el mes de diciembre llega a su fin con días más fríos de lo esperado, lo que llamó la atención.
Este diciembre más fresco no fue solo una sensación de la gente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que durante el último mes de año se registraron temperaturas de hasta 4 grados centígrados por debajo del promedio en gran parte del territorio nacional.
“Estás jornadas se debieron a varios frentes fríos provenientes del Sur, (justamente con aire frío), que llegaron a nuestra Región haciendo que las temperaturas sean un poco por debajo de lo normal para lo que es diciembre” explicó a este medio el pronosticador de la UNLP, Juan Ayoroa.
A pesar de lo llamativo de este fenómeno, el especialista consideró que generalmente “diciembre es el mes más fresco de los tres de la temporada de verano. El año pasado solamente tres días del mes superamos los 30°C” por lo que a su entender podría decirse que el del 2024 “viene siendo un diciembre bastante promedio”.
De todos modos, estas jornadas más frescas se terminaron. Es que según indicó, los días más cálidos que se registraron en la última semana llegaron para quedarse: “A partir de estas jornadas donde la temperatura ya es más normal para esta época, ya no se ven más frentes fríos que puedan llegar a hacer bajar la temperatura por debajo del promedio. Vamos a tener días más cálidos que otros, pero ya no se ve que las mínimas sean por debajo de los 14 o 15°C”.
Lo que se viene
Los días de características otoñales que se registraron a principio y mediados de diciembre poco tienen que ver con lo que pasará el resto del verano. Desde el SMN reiteraron la advertencia: este verano será más caluroso y seco que lo normal.
Esto no es poco decir ya que según los registros históricos del organismo nacional los veranos han ido escalando año tras año en lo que refiere a temperatura. Sin ir más lejos en el 2023 se registraron diez olas de calor cuando habitualmente solo había entre cuatro y cinco por año.
En sintonía con esto, Ayoroa, detalló que “si bien se esperaba un fenómeno de La Niña bastante fuerte para este verano, las últimas actualizaciones muestran que será una ‘niña’ no tan fuerte”. Esto no quiere decir que cambiaran los pronósticos iniciales ya que a pesar de esta disminución en el potencial de La Niña aún “podemos esperar menos lluvias de lo normal, y temperaturas por encima del promedio, más que nada en enero y febrero, e incluso hasta marzo también”, indicó el pronosticador.
Por último, para aclarar las dudas al respecto Ayoroa explicó que cuando se habla de La Niña se hace referencia a “un fenómeno meteorológico que consiste en el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico modificando la circulación de aire global”. Esto, para “nuestro país en particular, nos implica temporadas más secas y cálidas que lo normal”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE