

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los candidatos que suenan en el León tras las posibles bajas
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hombres y mujeres de empresa detallaron cómo golpeó la crisis, el ajuste y la “motosierra” en distintos rubros clave de la economía local. Proyectan menos inflación y mayor nivel de actividad para el próximo año
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
En este 2024 la economía platense sufrió el ajuste que en distintas áreas aplicó el Gobierno de Javier Milei y, como en el resto del país, transitó un año marcado por el retroceso de la actividad económica en general, que fue más marcado en el primer semestre. Así mostró caídas en diversos sectores, como la industria, el comercio, el transporte, la construcción y la administración pública, y alguna mejora en el sector inmobiliario derivada más de medidas desregulatorias que mantenían encorsetado ese mercado.
Los empresarios platenses ratificaron esta performance de la economía local y esperan que el próximo año predominen la estabilidad y recuperación, que podrían contribuir para una mejora general de la actividad.
Con respecto al sector comercial platense, el dirigente de la Federación Empresaria de La Plata (FELP), Valentín Gilitchensky, le contó a este diario que “empezó el año con una caída de ventas estrepitosa entre enero, febrero, marzo y hasta abril. Después empezó de a poco la recuperación, aunque nunca llegamos a niveles del año pasado con el ‘Plan Platita’, pero se fue recuperando y estabilizando. Tuvimos meses muy duros al principio y después meses que hemos sobrevivido con el contexto que estamos viviendo en la Argentina. El punto a destacar es el retroceso de la inflación, con bajas de precios de algunos productos y otros que casi que se mantuvieron durante todo el año. Eso hace que tenga un poco más de previsibilidad el comercio”.
“Además apareció el crédito: los proveedores el año pasado casi no estaban dando crédito, era todo al contado, y este año hemos tenido crédito de parte de proveedores con cheques hasta 120 días, como también créditos de parte de las entidades bancarias, y los bancos empezaron a tener la función de un banco”, agregó el también titular de la Asociación de comerciantes de calle 8.
“En el rubro ventas, después de dejar de caer, empezó a subir un poco, no hubo una gran recuperación, pero se notan unos ciertos ‘brotes verdes’. Y para el 2025 creemos que va a seguir la inflación con tasas más bajas, que va a haber una cierta estabilidad cambiaria si todo sale bien, porque va a tener todo el ingreso de divisas del campo, de las energéticas, y con eso se va a lograr mantener un dólar más o menos estable, va a subir un poquito, pero dentro de todo estable, y la gente va a empezar a ver la recuperación del salario en términos reales. Además con las tarifas que ya están ajustadas, creemos que no va a volver a seguir subiendo, va a haber una cierta recuperación y más ventas. El 2025 va a ser mejor que este año, se van a reacomodar la economía, las ventas y el negocio minorista”.
Por el lado del sector inmobiliario la eliminación de la controvertida Ley de Alquileres y algunas desregulaciones para las compraventas favorecieron un fuerte cambio de escenario. Así lo confirmó la martillera platense Carolina Otero Rossi, quien le explicó a este diario que “este año fue positivo porque los alquileres se reactivaron, al haber cambiado la ley, al haberse flexibilizado, los que tenían los inmuebles sin ponerlos en oferta porque no querían con la ley vieja se lanzaron al mercado así que hubo mucha más oferta y al haber más oferta por suerte se calmaron los precios y también lo que pedían los dueños, porque vieron que claramente había un techo. El mercado se acomodó para ver qué era lo conveniente en cuanto a oferta y demanda, plazos, periodicidad de ajuste y los índices. Quedó más firme el ajuste cuatrimestral por IPC, que es algo relativamente manejable”.
LE PUEDE INTERESAR
Los principales objetivos del Banco Central para la gestión del próximo año
LE PUEDE INTERESAR
El campo se prepara para una de las mejores cosechas históricas de trigo
“En cuanto a las ventas, se movieron más que nada lotes chicos y hubo varias consultas por créditos. Esto va a ser un punto positivo para el año que viene, si se siguen acomodando los bancos con los créditos y las tasas, montos, plazos y demás, porque la gente se va a animar a sacar préstamos, sobre todo quizás en el Nación y algunos privados también, pero los estatales se van a acomodar con los créditos y esperemos que funcione porque la gente que tiene un ahorro guardado se anima a salir a buscar y a comprar por banco. Los precios también influyen, al no haber subido los valores de venta. Hoy un departamento de un dormitorio vale unos 45.000 dólares, y eso también te pone un techo y un piso al mercado, por eso las ofertas son en base a lo que hay en el mercado. Hay consultas por monoambientes, de un dormitorio y de dos dormitorios, también con cochera y apto banco. Las propiedades más grandes quizás tienen que estar muy en valor para que haya algo concreto. Y además también estuvo el tema de los créditos hipotecarios de la parte indivisa. Eso también para los constructores y quizás para comprar de pozo es otra ventana que se puede llegar a abrir y se puede llegar a usar para comprar alguna vivienda. Todo esto hace pensar que puede llegar a subir un poco la compra-venta”, le explicó a este diario la martillera.
Por el lado de la industria y los servicios, el presidente de CEPBA, Guillermo Siro, explicó que “El año 2024 fue un año muy duro, fue un año de ajuste, y es un año de recesión profunda. Esta recesión que se vio agravada al tener un 2023, salvo en los últimos dos meses, de abundancia por una gran emisión, recordemos que noviembre y diciembre del 2023 fueron malos meses, muy malos meses. Por eso cuando comparamos que el incremento de las ventas fue aproximadamente un 1% más alto que el 2023, no es una gran venta para el mes de diciembre. No obstante, se mantuvo lo que fue en 2023. Siempre poniéndonos a disposición del poder político, pero reclamándole al poder político a nivel nacional, pero fundamentalmente al provincial y los municipales, que hagan los esfuerzos y los ajustes que hemos hecho nosotros, porque es mucho más fácil aumentar impuestos que ser eficientes, efectivos y eficaces en la administración de los recursos”.
Desde la Cámara de Comercio e Industria de La Plata, su presidente, Federico Melia, le dijo a este diario que “las ventas en los comercios minoristas cayeron en el año calendario del 2024 un 12,3% aproximadamente. Los rubros que más sufrieron las caídas fueron bares, restaurantes, perfumería, indumentaria y calzado. Hay que destacar que esta tendencia se empezó a revertir hacia fin de año, motorizada por las promociones bancarias y el regreso de las cuotas sin interés. En el sector industrial la actividad de las pymes descendió alrededor del 14% en todo el 2024 de manera anualizada, teniendo su caída más significativa en los primeros meses del año. Con respecto a la capacidad instalada utilizada por las industrias fue del 65%, lo que demuestra la caída que sufrieron las pymes nacionales en el periodo enero-diciembre 2024. Otro dato importante a destacar a nivel local es la fuerte caída que sufrieron los salarios en términos reales, que fue del 25% aproximadamente. Las ventas cayeron en gran medida por la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, el no acceso al crédito y además cambió la forma de consumo del público en general, que optó por buscar marcas alternativas, en compras más puntuales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí