Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Una hoja de ruta para la economía

Los principales objetivos del Banco Central para la gestión del próximo año

Cuáles son las metas y estrategias que la entidad busca implementar en los ámbitos monetario, cambiario y financiero

Los principales objetivos del Banco Central para la gestión del próximo año

El banco central dio a conocer sus lineamientos para 2025 / Web

29 de Diciembre de 2024 | 05:36
Edición impresa

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó su informe sobre los Objetivos y Planes para 2025, cumpliendo con la obligación establecida en el artículo 42 de su Carta Orgánica. Este documento, que debe ser presentado antes del inicio de cada ejercicio anual, detalla las metas y estrategias que la entidad busca implementar en los ámbitos monetario, cambiario, financiero y crediticio.

En el informe, el BCRA delineó un conjunto de políticas destinadas a continuar con la estabilización macroeconómica, priorizando la reducción de la inflación, el saneamiento del balance de la entidad y la modernización de los sistemas de pago. Entre las medidas destacadas figuran la flexibilización del tipo de cambio, la eliminación progresiva de controles cambiarios, y la implementación de nuevos instrumentos para fomentar la competencia y la interoperabilidad en el sistema financiero.

Entre los principales objetivos que el Banco Central se propone alcanzar en 2025, con citas textuales extraídas del informe para fundamentar cada una de estas metas están la reducción de la inflación y control de la liquidez. El BCRA destacó que continuará trabajando para consolidar la baja de la inflación. Este objetivo se basa en un control estricto de los agregados monetarios y en fortalecer la demanda de dinero para reducir el exceso de liquidez en pesos. Según el informe, “se espera que la economía siga saliendo de la situación de exceso de liquidez en pesos”. Esto se logra gracias al cierre de las fuentes de expansión primaria de dinero fiscal y a la implementación de políticas monetarias restrictivas.

El tipo de cambio será otro eje fundamental para 2025. A medida que se desacelere la inflación y se fortalezcan las expectativas económicas, el BCRA planea implementar un esquema con mayor flexibilidad cambiaria. “Se podrá ajustar el deslizamiento del tipo de cambio y, eventualmente, ir a un esquema de mayor flexibilidad del tipo de cambio”, expresó la entidad. Sin embargo, este plan depende de la consolidación del superávit fiscal, considerado como el ancla fundamental de la economía argentina.

El informe prevé que el cepo cambiario y los controles de capitales podrían ser eliminados si se cumplen ciertas condiciones económicas. El objetivo final es alcanzar “la unificación definitiva del mercado de cambios”, lo cual se realizaría tras un proceso de normalización ordenado. Esto dependerá de acuerdos clave, como un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o un acuerdo con inversores privados, que podrían acelerar la resolución de los problemas heredados por la entidad.

El saneamiento del balance del BCRA y la recomposición de las reservas internacionales netas forman parte de las prioridades de la entidad. Según el texto, “se continuará avanzando en el saneamiento del balance del BCRA, recomponiendo las reservas internacionales netas”. Este proceso es esencial para fortalecer la economía, reducir el riesgo país y, eventualmente, permitir el regreso del Tesoro Nacional a los mercados internacionales de deuda.

En un contexto de menores niveles de inflación y mayor actividad económica, el BCRA espera que la intermediación financiera con el sector privado siga expandiéndose. El informe destaca que “hacia adelante se mantiene un amplio margen para que el crédito aumente su profundidad en la economía”. Además, la entidad considera que esta expansión traerá nuevos desafíos relacionados con la exposición a riesgos intrínsecos, los cuales se manejarán mediante políticas de regulación y supervisión financiera.

El sistema normativo argentino continuará modernizándose para adaptarse a las mejores prácticas internacionales, incluidas las recomendaciones de Basilea IV. Según el informe, el objetivo es diseñar un esquema normativo local que contemple “las características locales tales como los modelos de negocio de las entidades financieras o la materialidad de los riesgos”. Esto permitirá fortalecer la estabilidad del sistema financiero argentino en línea con estándares globales.

El BCRA buscará perfeccionar los sistemas de pago existentes e implementar nuevos mecanismos para fomentar la competencia y mejorar la seguridad de las transacciones. Entre las principales medidas se destacan las adecuaciones al programa “Transferencias 3.0”, los débitos inmediatos (DEBIN) y los ECHEQ.

La inteligencia artificial está generando un gran abanico de nuevas posiciones laborales

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla