

Marta Gómez llega a La Plata el domingo, con nuevo disco
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marta Gómez llega a La Plata el domingo, con nuevo disco
Marta Gómez vuelve a La Plata: el domingo, la artista colombiana que teje versos de profunda poesía con una guitarra que rasga los ritmos del folclore latinoamericano se presentará en la sala de 58 entre 10 y 11, con un nuevo disco bajo el brazo, “Seré guitarra”.
“Lo siento muy distinto a los demás, tiene un sonido muy fresco, unas canciones muy bonitas, unos arreglos hermosos… bueno, estoy enamoradísima de ese disco”, se ríe en diálogo con EL DIA al hablar del álbum que será el centro de la velada en La Plata, aunque “también habrá canciones viejitas, canciones que siempre tengo que cantar, así que va a ser un pasito por canciones viejas”.
“Seré guitarra” es un disco de composiciones originales inspiradas en el mundo de la infancia de la artista ganadora de un Grammy latino y dueña de una discografía de 22 discos: “Las canciones”, cuenta, “nacen todas de un miedo que tengo recientemente, y es un miedo que se acrecenta con el tiempo: el miedo a este planeta que estamos dejando, a este mundo que le estamos dejando a nuestros niños y a nuestras niñas. Entonces, es un disco dedicado a la infancia, pero desde esa mirada de una madre temerosa, que teme no tener tiempo para disfrutar con sus hijos, que teme que nos estemos desviando tanto como humanidad y como planeta. Pero como es hecho para ellos, para la mirada de un niño, es desde la ternura”.
- En tu carrera has intercalado la composición y la interpretación de canciones de otros, ¿qué te interesa de cada faceta?
- Amo componer, amo escribir canciones, siento una necesidad muy fuerte de plasmar lo que siento y lo que temo y lo que me gusta a través de la composición de canciones. Pero me encanta cantar. Desde niña he cantado, desde antes de escribir canciones cantaba, y me fascina descubrir canciones y cantarlas. Cuando encuentro una canción maravillosa lo primero que hago es sacarla en la guitarra, grabarla, poner un video en las redes, pero cuando no puedo dejar de cantarla queda plasmada también en un disco. Son facetas distintas: amo cantar, necesito cantar y el componer es algo que necesito para expresarme, para sacar algo dentro de mí.
- Mucha gente que te escucha siente tu voz y tu música como un refugio. ¿La música puede ser un lugar de refugio?
LE PUEDE INTERESAR
Miguel Payo presenta su libro “Un poncho y otros cuentos”
LE PUEDE INTERESAR
En medio del revuelo mediático, ordenan nuevas pericias para Mauro y Wanda
- Claro que las canciones son un refugio: el arte es un refugio, lo que pasa es que la canción es de una duración perfecta para este mundo loco de ahora en el que sentimos que no tenemos tiempo de ver una película, de leer un libro, pero la canción sigue siendo fácil de entender, de escuchar, de aprender y de repetir. Lo vivo como compositora de canciones: veo gente llorando en los conciertos, veo gente acercándose a mí con algo removido, con sus sentimientos removidos por una canción mía. Y también lo siento yo como oyente de canciones que nos cambian literalmente los días. Así que sí: la canción es un refugio muy poderoso para este mundo loco y estos tiempos aguerridos.
- Siempre has cantado sobre cuestiones urgentes y problemáticas sociales, ¿por qué has sentido esa necesidad?
- Desde niña he sentido la necesidad de hablar, de escribir, en su momento cuando era muy niña escribía como poemas o pensamientos, más adelante cuando empecé a escribir canciones podía sacar eso en forma de canción. Pero siempre me preocupó ver niños en la calle y nunca me pude acostumbrar a eso, a la pobreza tan cercana que sentimos sobre todo en Latinoamérica, en el mundo entero, pero sobre todo creciendo en un país como Colombia donde hay tantos niños y tantos habitantes de calle. Nunca fue para mí parte del paisaje, nunca pude acostumbrarme a un niño tocando en la ventana del auto pidiendo dinero, nunca pude molestarme o ignorarlo, siempre era ¿por qué está pasando esto? Desde niña. Entonces, las canciones que más me han gustado son las canciones que hablan de estas historias, las canciones de la época de la protesta, nuevo cancionero argentino, la canción cubana, esas eran las canciones que más me conectaban desde niña.
- ¿Cómo es en ese sentido volver a Argentina en este momento para nuestro país y nuestra cultura?
- Argentina es una casa para mí, una familia, un hogar al que necesito ir. Entonces sé que están pasando por un momento difícil y más aún tengo que ir, ¿no? Siento la necesidad tan poderosa de ir justo en este momento porque siento que es un país deseoso de arte. Es, de hecho, el país en el que más me quieren, aparte del mío, de Colombia. Así que para mí es una obligación ir, no importa la circunstancia que viva y con más razón si están en un momento difícil… pero cuando no, en nuestra América latina. A veces nos dan tiempitos de respiro, pero en general es una zozobra permanente. Así que donde mi canto sea necesitado, allí voy a estar. Y yo me nutro mucho. No es un favor que hago yo, yo me nutro de Argentina entera, de sus calles, de su gente, de sus cafés, de sus conversaciones con amigos. Necesito a Argentina tanto como ella me pueda necesitar a mí.
- Hace poco celebraste 20 años de carrera. ¿Cómo fue mirar para atrás?
- Es muy loco mirar hacia atrás, porque uno se acostumbra a vivir mirando al futuro, o con suerte al presente, pero mirar atrás para mí es maravilloso. Solamente siento gratitud por este camino, y orgullo, me enorgullezco, porque también se nos olvida lo poderosos que podemos ser. Todo el camino recorrido, cantando en las calles, cantando en matrimonios, las puertas que se han cerrado... También se acuerda una de esto, de una carrera de resistencia contra tanto, pero también una carrera de profundo orgullo en la que me enorgullece haber seguido mi instinto, haber seguido intentando: a pesar de las puertas cerradas, seguir golpeando puertas, seguir componiendo, seguir resistiendo desde el arte, aún sabiendo que no es comercial, aún sabiendo que nadie va a llegar a descubrirte, o que tu carrera va a despegar. Ya es un camino en el que no hay marcha atrás.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí