Municipales de Mar del Plata: rechazo y nueva propuesta salarial al Ejecutivo
| 5 de Diciembre de 2024 | 12:15

El Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), en la ciudad de Mar del Plata, manifestó su rechazo a la más reciente propuesta salarial presentada por el gobierno municipal, que consistía en un aumento del 15% dividido en cuota cuotas.
Según la oferta, el incremento se distribuiría de la siguiente manera: un 6% en diciembre, seguido de un 3% en enero, otro 3% en febrero y por último 3% en marzo, con todas las sumas remunerativas a partir del mes siguiente a su pago.
Tras analizar la propuesta en una reunión de la comisión directiva y delegados celebrada este miércoles, el gremio decidió rechazarla y comunicó oficialmente su postura. En respuesta, el STM presentó una contraoferta, en la que solicitó “duplicar los porcentajes” ofrecidos por el Ejecutivo.
La nueva solicitud exige un incremento de “dos dígitos” para diciembre, seguido de aumentos del 6% en enero, febrero y marzo, con la condición de que todos los montos sean remunerativos y acumulativos. Además, el sindicato reclama el pago del aguinaldo para el 18 de diciembre.
Este conflicto salarial, que permanece sin resolver, se intensifica al inicio de diciembre, mientras que ambas partes se preparan para continuar las negociaciones.
Durante la semana pasada, tampoco se alcanzó un acuerdo tras dos reuniones; en la primera, el STM, liderado por Daniel Zacarías, rechazó un incremento del 2,7% para noviembre, el cual estaba condicionado a la inflación calculada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Posteriormente, el Ejecutivo presentó una mejora en su oferta el viernes, pero nuevamente fue desestimada por el sindicato.
Desde el gobierno local señalaron que las negociaciones se están llevado a cabo “sobre la base de las cuentas ordenadas”, enfatizando que el intendente Guillermo Montenegro solo aprobará incrementos que sean viables económicamente. Por otro lado, el STM indicó que los salarios municipales han perdido 47 puntos frente a la inflación en que va del 2024.
A lo largo del año, las diferencias entre las partes han sido marcadas, generando numerosos desacuerdos en las negociaciones paritarias y derivando en medidas de fuerza por parte del gremio, algunas de las cuales llegaron al ámbito judicial.
El año comenzó con un incremento del 30% en tres cuotas: un 10% en enero, otro 10% en febrero y el último 10% en marzo. De este total, el 20% correspondía al cierre de las paritarias de 2023 y el 10% restante al inicio de 2024. En abril, el intendente otorgó un aumento del 10% por decreto, mientras que el STM exigía un 35% en ese momento. El último acuerdo entre el sindicato y el Ejecutivo se logró en agosto, cuando se pactó un aumento del 29% dividido en tres cuotas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE