

Andrea Monteavaro, Romina Tizzano y Hugo Pires del Hospital San Martín, junto a María Hernández, el director ejecutivo del “Sor María Ludovica”, Gustavo Sastre, y Jorge Molina / Hospital de Niños “Sor María Ludovica”
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante la gestación, el equipo de salud del servicio de obstetricia del ex Policlínico vio que el pequeño nacería con una patología llamada gastrosquisis. Ésta requirió una delicada cirugía intestinal en el menor tiempo posible. Detalles de las intervenciones
Andrea Monteavaro, Romina Tizzano y Hugo Pires del Hospital San Martín, junto a María Hernández, el director ejecutivo del “Sor María Ludovica”, Gustavo Sastre, y Jorge Molina / Hospital de Niños “Sor María Ludovica”
“¿Te imaginás lo que pasa por la cabeza de una mamá que, mientras piensa qué nombre ponerle a su hijo, sepa de antemano que la criatura nacerá con una enfermedad y deberá ser operado a los segundos de vida? Esta vez se hizo todo muy rápido y cuidado, pero antes llevaba más tiempo la coordinación con los equipos”, confió, en diálogo con EL DIA, el cirujano y director asociado del Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, Jorge Molina, sobre este histórico caso. Él, con otros tantos profesionales de la salud, se convirtieron en héroes al salvarle la vida a un recién nacido que llegó a este mundo con una con una enfermedad extraña y pasible de ser mortal, por lo que debió ser intervenido al instante posterior de que su mama diera a luz. Esta historia, de los platenses Maricel (de 29 años) y Valentín como protagonistas junto a los equipos de ambas unidades médicas, descubre cómo el amor a la vida puede hacer posible lo que parece utópico...
“Se trató del primer caso que se pudo realizar en el Hospital de Niños. Tuvimos la posibilidad de que nazca en nuestro hospital y luego sea intervenido en una sala contigua a la brevedad”, confió el jefe de Servicios de Cirugía del “Sor María Ludovica”, Pablo Martí, en contacto con este medio. Lo que relató el profesional de la salud es un caso histórico que sucedió en La Plata: se trató de la primera vez que la unidad médica pediátrica de calle 14, entre 65 y 66, atendió una cirugía por cesárea a una mamá que dio a luz un niño con gastrosquisis.
Se trata de una enfermedad que afecta a los niños en gestación y se caracteriza porque el recién nacido presenta un orificio en el abdomen por el que salen sus intestinos. Por ende, se requiere una cirugía intestinal en el menor tiempo posible.
Este cuadro fue advertido por el servicio de obstetricia del Hospital San Martín, donde la madre, Maricel, se atendió durante el embarazo. Allí, a las 20 semanas de gestación, mediante una ecografía, pudo diagnosticarse a Valentín, el pequeño, y comenzar el descomunal trabajo que articularon dos grandes instituciones de la Ciudad para salvar la vida del pequeño.
Sin bien la noticia fue publicada ayer en la solapa del Ministerio de Salud de la página oficial del Gobierno bonaerense, la histórica intervención se produjo hace un mes, según le confirmó a este diario el director Jorge Molina. Precisamente, el nacimiento de Valentín se produjo el 25 de octubre a las 10 de la mañana.
Las intervenciones fueron posibles gracias al trabajo articulado de dos hospitales públicos bonaerenses de referencia en todo el país, por un lado, el San Martín de La Plata, que se ocupa de la atención de adultos y adultas y, por otro, del Sor María Ludovica, especializado en pacientes pediátricos. Los y las profesionales del Hospital San Martín participaron en la atención de la parturienta y el equipo del Hospital “Sor María Ludovica”, en el recibimiento e intervención del bebé.
LE PUEDE INTERESAR
Acompañantes, dólares y autopercibidos
“Esto es lo importante, que dos ‘brutas’ instituciones consiguieron, a pesar de sus diferencias, unirse para hacer algo que es superior a los hospitales: la vida humana y el futuro de un bebé recién nacido que venía generando miedo, angustia, terror en esa familia. Esta articulación institucional es loable”, resumió Molina.
“La historia de siempre fue que estos bebés nacían donde les tocara... A 100 o 200 kilómetros de la Ciudad, lejos de las unidades médicas de alta complejidad para atender estos casos, como lo es el Hospital San Martín. Muchas de la criaturas de las zonas cercanas a La Plata eran derivadas al ex Policlínico donde hay un grupo de gente que atiende este tipo de embarazos que tienen complicaciones. Antes, cuando nacían los bebés con la enfermedad llamada gastrosquisis debíamos preparar la operación, pero llevaba más tiempo. A pesar de haber pocas cuadras de distancia entre estos hospitales, a veces se tardaban hasta ocho horas en el traslado (desde la cesárea hasta la intervención quirúrgica de los bebés) por distintas cuestiones de logística. Así se corría peligro, ya que parte del intestino del recién nacido quedaba expuesto y sin los materiales óptimos para proteger la zona de la lesión. Ahora, con este caso, la novedad es que tardamos media hora entre la cesárea y la intervención, por lo que no hubo tal riesgo. Todo el procedimiento con la mamá y el bebe duró menos de una hora”, relató Molina.
¿Cómo organizaron semejante operación? “En el Hospital de Niños tuvimos que poner camas para adultos, coordinamos nuestros equipos de trabajo con los del Hospital San Martín, preparamos una sala de terapia intensiva para la mamá y, al lado, en otra sala, anticipamos el espacio para la intervención del bebé post parto”, narró.
A modo de organización, Jorge explicó: “Teníamos un quirófano preparado para hacer la cirugía, un lugar con una cama para adultos, con un biombo y con todas las cosas que necesita un adulto en el posoperatorio. En el otro quirófano, llevamos al bebé. Armamos los grupos con el Hospital San Martín junto a Andrea Monteavaro, jefa de consultorio de embarazos de alto riego; Romina Tizzano, jefa del servicio de obstetricia; y Hugo Pires, anestesiólogo, junto a nuestros equipos de neonatología y clínicos a la par de la enfermera María Hernández, que fue el alma del grupo”. Además, el equipo quirúrgico pediátrico se completó con el jefe de servicio Carlos Martí; la jefa de área neonatal Andrea Urrutia; el neonatólogo Martín Ceresetto y las cirujanas Andrea Uzarralde y Mariana Pasarello.
“Hay una foto en particular que ‘te para los pelos’. Si se ve la cara del bebe (en la imagen, está de espalda), los ojitos al bebé y los de la mamá, parece que se estuvieran mirando, pero el recién nacido no mira porque tiene los ojos cerrados. Es impresionante. Con esa foto alguien va a tener que hacer algo artístico con eso”, contó con emoción Jorge Molina sobre el momento más sensibilizante en el momento álgido de intervención.
La imagen que compartieron desde el Hospital de Niños “Sor María Ludovica” es del instante en el que Valentín salió vía cesárea de la panza de su mamá y, antes de pasar al quirófano para introducir la parte del intestino en su cuerpo, Maricel pidió verlo. Ella fue consciente en todo momento ya que se le aplicó la anestesia peridural.
Pasada la semana 20 de embarazo, en el servicio de obstetricia del Hospital San Martín descubren en una ecografía a Maricel que Valentín padecía gastrosquisis
A partir del diagnóstico, Maricel debió hacerse chequeos en el ex Policlínico todas las semanas
Los equipos del Hospital San Martín comenzaron a coordinar con sus pares del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” para hacer las intervenciones de la cesárea a la madre y la cirugía a la criatura.
En el Hospital de Niños dispusieron dos salas en el quirófano e incorporaron insumos y materiales de clínica de adultos para acondicionar el espacio de desarrollo de la cesárea. Al lado de esta sala se dispuso el quirófano para la operación del bebe.
Se programó la intervención quirúrgica para el 25 de octubre.
Luego del éxito en la operación, siguieron los controles en neonatología para ver la evolución de Maricel.
En las semanas siguientes, tras la reposición del posoperatorio de Maricel y Valentín, los doctores pidieron permiso a la familia para divulgar el histórico caso.
Por la gastrosquisis, el bebé presenta un orificio por el que sale una parte del intestino
El nacimiento del pequeño Valentín se produjo el 25 de octubre a las 10 de la mañana
Andrea Monteavaro, Romina Tizzano y Hugo Pires del Hospital San Martín, junto a María Hernández, el director ejecutivo del “Sor María Ludovica”, Gustavo Sastre, y Jorge Molina / Hospital de Niños “Sor María Ludovica”
Arriba, la jefa de servicio de neonatología Teresa Gentile y el cirujano y director asociado del Hospital de Niños, Jorge Molina; abajo, sentada, Maricel y Valentín, en sus brazos / Hospital de Niños “Sor María Ludovica”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí