Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Conexiones subterráneas que llegarían hasta el río

En Villa Elisa, una movida vecinal en torno al misterio de los túneles

Se impulsa una serie de documentales con aportes de la comunidad local sobre el mito ligado al Palacio Uriburu

8 de Diciembre de 2024 | 05:20
Edición impresa

En Villa Elisa también buscan revalorizar los 136 años de historia de la localidad, develando misterios de los que se hablaron toda la vida. Entre esos, los de los túneles que cruzarían buena parte de la localidad hasta llegar al Río.

En la idea de aclarar y “revivir el mito” de los caminos subterráneos con eje en lo que fue el Palacio de Uriburu, incendiado y destruido hace unos 60 años, ya hay hasta un documental.

Cristian Varela es protagonista de la pasión por lo local. Creció en Barrio Jardín, lugar donde se levantó el emblemático palacete de quien dio origen a la localidad y en cuyo predio hoy funciona el Recreo Luz y Fuerza.

“Sobre los túneles de Villa Elisa lo vengo escuchando desde muy chico”, aseguró al contar a este diario, lo que motivó su proyecto audiovisual, que se conjugó con su atracción de la adolescencia por documentar hechos y situaciones.

En este marco, se empezó a gestar esta serie de documentales, a través de los cuales se pretende recuperar la rica historia villaelisense y brindar la posibilidad de que la localidad se abra al turismo.

“El objetivo es mantener vivo no solo el mito de los túneles, porque ya pasó por varias generaciones como para que siga en el subsuelo”, expresó Varela, tras explicar que “hay mucha gente que sabe al respecto”.

Por eso, consideró que quizás sea el momento de “desmentir este mito y hacerlo realidad, porque Villa Elisa, a su vez, pasaría a otro nivel en términos turísticos, histórico y cultural”. No sólo se trata de túneles, sino también del ministro, legislador nacional y fundador de Villa Elisa, Francisco Uriburu; y su yerno, el empresario, comerciante, banquero y dueño de tierras en la zona norte, Luis Castells. “Ambos fueron parte de los orígenes de la localidad y tuvieron un rol importante en la fundación de La Plata”, dijo Varela.

Sobre el proyecto audiovisual en el cual sigue trabajando con otros capítulos, Varela expresó que “se persigue una historia que está olvidada, del mismo modo que sucedió con la actividad industrial de la ciudad, que no está registrada en ningún lado”.

En los documentales que se pueden visualizar en su canal de Youtube denominado “Investigando el Misterio”, en su primer capítulo aborda los misterios de Villa Elisa en torno a los túneles subterráneos y el Palacio Uriburu.

A través de la investigación realizada en equipo y con el aporte de vecinos cuyos relatos trascendieron por generaciones en su familia, se muestra la boca de un túnel en lo que hoy es el Club de Fomento Barrio Jardín. En su momento fue la casa de los empleados de la emblemática mansión. “Está a una cuadra del Palacio Uriburu y se sabe que ese túnel era la conexión, por dónde se trasladaban los empleados y sirvientes. Adentro, hay una entrada tapiada con ladrillo”, aseguró Varela, al dar vestigios de su investigación.

Sobre la información y los datos recolectados, explicó que hay gente que vivió toda su vida en la localidad y atestigua esa historia. “Hay testigos y gente importante en Villa Elisa que me aseguró la existencia de los túneles y me dijeron el lugar en el que se encuentran. Hay gente que me contó que recorrió 15 a 20 cuadras, otros me han dicho que llega hasta el Río. Pero el tema es que es patrimonio”, dijo sobre algunas limitaciones para moverse por el terreno. Una de las hipótesis es que entre el palacio Uriburu y lo que se conoce como Palacio Piria, pero en realidad fue antes residencia de Luis Castells y su esposa Elisa Uriburu, hay un corredor subterráneo de varios kilómetros.

“Hay un desinterés general por estos temas y no solo pasa en Villa Elisa. Nadie repara en que hay un potencial turístico. Si se revela, es para que la gente sepa una parte de la historia, que es muy importante para nuestra identidad, porque si no somos la Villa Elisa de la inseguridad, de la basura y la que no se asfalta”, añadió.

La investigación continúa y el autor sigue apostando a la movilización vecinal. La vía es el e mail: cristianvarelainvestigador@outlook.es.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El palacio Uriburu se quemó en 1960 / Archivo

Ingreso a uno de los túneles del misterio / El Dia

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla