Scorsese se encontró con el Papa antes de filmar su película sobre Jesús
Edición Impresa | 1 de Febrero de 2024 | 05:19

El Papa Francisco se reunió ayer en el Vaticano con el cineasta Martin Scorsese, nominado al Oscar por “Los asesinos de la luna” y que prepara una película sobre Jesús.
La cinta se trata de la tercera aproximación de Scorsese al cristianismo, tras la polémica “La última tentación de Cristo”, censurada en varios países (incluido el nuestro), y “Silencio”, realizada en base a la novela “Silencio”, sobre los jesuitas misioneros llegados a Japón para difundar la religión. La nueva película de Scorsese adaptará otro libro de Endo, “La vida de Jesús”, publicada en 1973.
El pontífice recibió en un estudio del Aula Pablo VI a Scorsese antes de la audiencia general, se agregó, en lo que constituye el segundo encuentro entre ambos en menos de un año: en mayo pasado, el Papa y el director de “Taxi Driver”, “Los infiltrados” y “Buenos muchachos”, entre otras, mantuvieron una reunión en la que el cineasta le relató que estaba trabajando en una película sobre Jesús; y en 2016, a raíz del estreno de “Silencio”, también se reunieron.
El director explicó que quería hacer esta nueva película después de haber encontrado al Papa en mayo de 2023 junto con otro grupo de artistas. “Respondí al llamamiento que el Papa hizo a los artistas de la única manera que sé: imaginando y escribiendo el guión de una película sobre Jesús”, anunció en aquella ocasión. En una revelación que marca un contraste con su reconocida tendencia a dirigir films de gran longitud, Scorsese ha indicado que su nuevo proyecto tendrá una duración de tan sólo 80 minutos. En un esfuerzo por presentar las enseñanzas de Jesús de una forma atractiva y sin caer en el proselitismo, Scorsese piensa que lo mejor es hacer el largometraje breve.
Scorsese, al abordar su conexión personal con el catolicismo, afirmó en una entrevista en 2016: “Creo en los principios del catolicismo”, aunque aclaró que su interés no radica en ser un teórico o en discutir la política eclesiástica.
“No soy un doctor de la Iglesia. No soy un teólogo que pueda discutir la Trinidad. Ciertamente no estoy interesado en la política de la institución. Pero la idea de la Resurrección, la idea de la Encarnación, el poderoso mensaje de compasión y amor: esa es la clave”, detalló.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE