

la protesta de los ruralistas en pleno centro de parís con reclamos a emmanuel macron / web
Fue derrota del Lobo en la primera tanda de los amistosos ante Argentinos
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El lobby agrario ha encontrado un momento de máxima influencia: las elecciones al Parlamento Europeo de junio
la protesta de los ruralistas en pleno centro de parís con reclamos a emmanuel macron / web
Desde Francia a Alemania, pasando por Italia y Grecia: las protestas de los agricultores de la Unión Europea (UE) se suceden. Las manifestaciones del sector son tan antiguas como la propia UE, y los agricultores, que pueden llevar tractores y montones de estiércol para exponer sus argumentos, se han convertido en un poderoso lobby. Los subsidios agrícolas anuales, de unos 60.000 millones de euros, representan aproximadamente un tercio del presupuesto de la UE. Sin embargo, pocas veces se han visto manifestaciones en tantos países a la vez.
Las autoridades se enfrentan a un difícil equilibrio: ceder demasiado ante el sector, por ejemplo en medidas vitales para combatir el cambio climático, o permitir que los partidos de extrema derecha aprovechen las quejas de los agricultores en las elecciones europeas.
Otros sectores sugieren que la UE siempre ha mimado a los agricultores. Sin embargo, salvo en el caso de las empresas más grandes, la agricultura implica grandes riesgos y escasas recompensas. Los agricultores afirman que en los últimos años los costos de los insumos y de los préstamos se han disparado debido a la inflación y a la guerra de Ucrania. Los márgenes se han visto reducidos por las cadenas de supermercados que intentan contener los precios a pesar de la elevada inflación. Y se quejan de que las importaciones, incluidos los productos ucranianos, los perjudican, ya que la UE, con razón, ha abierto sus puertas para apoyar a la economía de Kiev.
Dado que la agricultura es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE, los agricultores también se ven afectados por las políticas del clima, que pretenden que la UE alcance la neutralidad de emisiones en 2050. La estrategia from farm to table [de la granja a la mesa] pretende reducir los pesticidas y fertilizantes y cambiar las prácticas agrícolas. Los agricultores afirman que estas políticas tienen poco en cuenta la realidad de la agricultura, ya que el dinero extraordinario que la UE destina a los “planes ecológicos” no cubre sus costos.
El lobby agrario ha encontrado un momento de máxima influencia: las elecciones al Parlamento Europeo de junio, en las que se espera que los partidos antisistema, sobre todo los de extrema derecha, consigan grandes avances. Los políticos de extrema derecha se han convertido en expertos en explotar la reacción contra los costos de la transición ecológica, especialmente entre la población rural. Los partidos de centro-derecha se resisten a verse superados y son conscientes de los votos que pueden conseguir si prometen una estrategia “pragmática” (lo que significa diluir los objetivos).
La UE ya ha tenido que suavizar o directamente dejar de lado algunas iniciativas importantes, como una ley de restauración de la naturaleza destinada a revertir la pérdida de biodiversidad. El pacto comercial con los países del Mercosur está ahora en punto muerto. En la reunión de ministros de Agricultura que se celebrará el 26 de febrero, Bruselas intentará abordar los problemas más acuciantes para los agricultores, como las oscilaciones de precios y las cargas burocráticas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está organizando “negociaciones estratégicas” con el sector, según revela un informe del consejo editorial del Financial Tuimes.
LE PUEDE INTERESAR
El litio ya es el segundo mineral más exportado
LE PUEDE INTERESAR
Cuáles son los países con el boleto más barato
Al igual que ocurre con otros aspectos de la transición ecológica, Bruselas y los Estados miembros deben encontrar la forma de mantener firmes los objetivos que se han marcado y compensar al mismo tiempo el impacto en los grupos más vulnerables, ya sea introduciendo las medidas de manera más gradual, eximiendo a las explotaciones más pequeñas u ofreciendo ayudas concretas.
Además, dada la importancia de la seguridad alimentaria, es necesario un debate más amplio sobre en qué parte de la cadena de suministro deben recaer los costos de las políticas más ecológicas: en los agricultores, en los contribuyentes mediante un aumento de los subsidios, o en los consumidores y la industria alimentaria y el retail. Dado que el número de explotaciones agrarias de la UE ha ido retrocediendo debido a la consolidación, a medida que las generaciones más jóvenes venden sus tierras, es probable que sea necesario atraer más capital privado a la agricultura -como está ocurriendo, por ejemplo, en Estados Unidos, que pueda invertir en tecnología y aprovechar las economías de escala.
Dada la importancia de la seguridad alimentaria, es necesario un debate más amplio
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí